La Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), a través de la Dirección de Primer Nivel, hizo un llamado a la población a mantenerse alerta por posibles trastornos emocionales post Covid-19, a fin de evitar conductas que incentiven en las personas el suicidio.

Al respecto, Patricia Vega López, jefa del departamento de salud psicosocial del Primer Nivel de la SSH, manifestó el distanciamiento de las personas con sus seres queridos, dificultades económicas, y un clima de incertidumbre y preocupación, son componentes pueden también aumentar el riesgo suicida, por lo que resaltó, la importancia de poner especial atención en el comportamiento de los integrantes de las familias.

Asimismo, comentó que algunos factores de riesgo pueden ser: deseos y búsqueda de formas para herirse o amenazar con hacerlo con matarse, sentimientos de agresividad, desgano, cansancio, desesperanza o no tener razones para vivir, creer ser una carga para otros o el responsable de todo lo malo que sucede, mayor uso de alcohol, tabaco o drogas.

De igual forma, indicó que otras alteraciones en las personas por este motivo son: dormir demasiado o muy poco, aislamiento, alejamiento de familiares y amigos, sentirse atrapado, bloqueado o sufrir un dolor que no puede soportar.

Por ello, la SSH señaló que es necesario estar alerta y en su caso, solicitar atención médica, pues todos en algún momento de nuestras vidas podemos requerir la ayuda de un especialista en salud mental. De modo que la dependencia estatal cuenta con 25 especialistas en la materia que brindan atención y orientación, a través de los Centros de Salud.

La especialista también comentó que los grupos más susceptibles este tipo de situaciones son los jóvenes y adolescentes, derivado de la reducción de las estrategias de bienestar, como contacto con amigos, deporte, colegio, centros de apoyo a la salud mental, entre otras.

De igual forma, se debe tener mayor atención en las personas que tienen una enfermedad no transmisible como diabetes mellitus, hipertensión, sobrepeso, obesidad o dislipidemia, también representa un foco rojo, por ello es muy importante no detener la medicación, realizar actividad física, llevar plan de alimentación y terapia psicológica según las recomendaciones de salud.