Durante la lucha contra Covid-19, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) cuenta con el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Hidalgo (LESPH), uno de los mejores del país, equipado para el procesamiento de pruebas diagnósticas por Reacción en Cadena de Polimerasa (PCR), en el que se han realizado más de 39 mil pruebas de detección.

Dicho laboratorio cuenta con 4 termocicladores, un nano drop para la cuantificación del material genético en las muestras, un robot de extracción de RNA y kits de insumos para transporte, extracción y amplificación de los genes virales.

A toda esta infraestructura, se suman también Ultra congeladores que alcanzan temperaturas de hasta menos 70 grados centígrados requeridos para la conservación de reactivos y banco de sueros positivos (muestras).

De acuerdo a Héctor Villafuentes Téllez, director LESPH, derivado de la reconversión en su operatividad, es posible garantizar un servicio las 24 horas del día, los 7 días de la semana, lo que permite agilizar el procesamiento de muestras y resultados.

En este trabajo coordinado con la Red Hospitalaria y Centros de Salud, hasta principios del mes de diciembre se habían realizado más de 39 mil 360 pruebas para el diagnóstico de SARS-COV2, mediante la técnica de RT-PCR en tiempo real, esto debido a que los estudios diarios oscilan hasta en 250 muestras analizadas de manera diaria.

La toma de muestras para estas pruebas RT-PCR se realiza en los hospitales del estado reconvertidos, los hospitales de respuesta inmediata, el Centro de Salud Jesús del Rosal de Pachuca, el modulo móvil ubicado en puerta de hierro, y con los equipos de respuesta inmediata, así como en las 29 unidades de salud monitoras de enfermedades respiratorias (USMER).

Durante el trascurso de la pandemia se han implementado algoritmos para la atención de pacientes ambulatorios y hospitalizados graves y muy graves, lo que unifica criterios de diagnóstico y tratamiento dentro del sector salud.

El funcionario destacó la labor que realiza el personal del laboratorio, como un rol fundamental en la lucha contra el Covid-19, pues día a día ponen en riesgo su salud, al estar directamente en contacto con las muestras de pacientes que presentan esta enfermedad.

Finalmente, afirmó que gracias a las certificaciones y buenas prácticas que se desarrollan, hasta el momento ningún trabajador de las áreas de recepción de muestras o que se encuentre directamente en contacto con las pruebas se ha contagiado, por lo que aseguró que “toda la población puede confiar en el desempeño y fiabilidad de los trabajos que realiza el LESPH”.

Cabe mencionar que, como parte del Operativo Escudo y para la detección oportuna de casos infecto-contagiosos de pacientes portadores y sospechosos de COVID-19, se integraron 23 equipos de respuesta inmediata, conformados por un médico, una enfermera y un promotor para la salud, encargados de la toma de muestras y seguimiento de pacientes otorgándose más de 13 mil atenciones y seguimientos de contactos, casos y brotes, esto en aras del control y cerco epidemiológico de la pandemia en la entidad.