A fin de evitar que la contingencia sanitaria cause mayores estragos entre la población estudiantil que lleva poco más de diez meses sin clases presenciales, los diputados de Morena Corina Martínez García y Salvador Sosa Arroyo, impulsan en el Congreso local un acuerdo económico para impedir que se incremente la deserción escolar.

Martínez García, afirmó que la pandemia trajo como consecuencia diversas problemáticas sociales entre ellas a las actividades escolares en todos los niveles afectando así miles de familias mexicanas, principalmente a los menores y jóvenes que llevan ya diez meses sin actividades de clases presenciales, además de referir que la situación de emergencia tardará varios meses más.

“Este problema se ha profundizado mucho en este sector de la población, afectando a los niños, niñas y adolescentes que menos tienen, acentuando la brecha educativa, además de que la pandemia puso en evidencia los diversos obstáculos existentes para la enseñanza-aprendizaje en todos los niveles educativos”.

Recordó que la máxima autoridad en materia de educación en el país, dio a conocer hace unas semanas que por lo menos dos y medio millones de estudiantes dejaron las aulas de clases, y es  bajo este contexto en que se observan afectaciones en gran parte de los niñas, niños y adolescentes del estado.

“El secretario de Educación de la entidad, presentó en comparecencia presentó cifras sobre la realidad que se enfrenta en el tema de deserción escolar, al señalar que el nuevo ciclo escolar iniciado en agosto pasado registró deserción en los tres niveles educativos, siendo en educación básica una deserción de 2.7 por ciento, en media-superior dos por ciento respectivamente; y en educación superior cinco por ciento de estudiantes no se presentaron a clases virtuales para continuar con sus estudios”.