Pachuca.-En caso de concretarse la negativa a la subcontratación, esto significaría no solamente un golpe devastador a la economía y competitividad de los estados sino también para millones de familias que en estos momentos requieren de oportunidades de trabajo, aseguró el presidente de la Coparmex Hidalgo, Alberto Paredes Dueñas.
De acuerdo con el representante de los hombres de negocios en la entidad, en Coparmex elaboraron un análisis sobre dichos rubros con el propósito de que, tanto el Poder Ejecutivo federal como el Poder Legislativo, cuenten con elementos claros de análisis para la toma de mejores decisiones que permitan al país superar la grave situación económica que enfrenta, en vez de profundizarla.
“Las repercusiones concretas que sufriría México, serían entre otras; el impacto económico y laboral que se calcula que hay 4.1 millones de trabajadores laborando en esta modalidad, representan alrededor del 20 por ciento de todo el empleo formal del país. La subcontratación ha mostrado ser una importante generadora de fuentes de trabajo, con un crecimiento seis veces mayor al resto de los esquemas de empleo”.
Paredes Dueñas añadió que la subcontratación ha mostrado ser una importante generadora de fuentes de trabajo, con un crecimiento seis veces mayor al resto de los esquemas de empleo, lo cual ha sido demostrado con los resultados del Censo Económico 2019, donde se destaca que en los últimos diez años, se han generado dos millones de plazas a través de esta modalidad.
El también empresario, aseguró que la prioridad en la Coparmex, es proteger los derechos laborales y evitar a toda costa que se pierda uno solo de los 4.1 millones de empleos que hoy están bajo este esquema, y así ayudar a superar la crisis más severa de los tiempos modernos que requiere de la suma de esfuerzos.