La sociedad es definida por la Diccionario de la Real Academia Española (rae) por: conjunto de personas, pueblos o naciones que conviven bajo normas jurídica comunes (leyes), con diferentes tradiciones, usos y costumbres consumados por agrupaciones que la integran. Con el correr de los años, los grupos sociales que residen en determinado país, han pugnado por desarrollar su organización reclamando participación en la política para renovar la sociedad en que se desenvuelven.
Las grandiosas transformaciones que se han dado en los estados nacionales, no han sido sólo parte de la clase política, mucho menos sólo de un dirigente en turno del conglomerado social. la sociedad ha puesto su parte. Eh aquí las palabras del Sociólogo estadounidense Robert Ezra Park: “las sociedades están formadas en y para la acción. Progresan en los esfuerzos de los individuos para actuar colectivamente.” El ideal de progreso inicia principalmente en el individuo.
Las organizaciones sociales realizan peticiones económicas, participación política, por democracia sindical y en demanda de servicios urbanos. Estos grupos colaboran con iniciativas e ideas propias y en forma colectiva plantean soluciones a los pendientes por resolver que atosigan a la sociedad y la humanidad. La sociedad es la que reclama, actúa y empuja a otras para efectuar cambios en la organización económica, política y social.
La sociedad es la obligada realizar cambios en sistema político de una nación, como lo fue la huelga de 17 mil trabajadores en en los astilleros de Gdansk el 14 de agosto de 1980 en Polonia, su fin fue, la creación de un sindicato independiente a través del movimiento social conocido por Salidarnosc, cuyo líder fue Lech Walesa, por las condiciones en que transitaba el país, en el transcurso de algunos meses llego aglutinar 10 millones en ese movimiento, para después lograr la soberanía de Polonia de control político de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS).
En México a principios de los ochentas resultado de la crisis, se gestaron movimientos sociales para desprenderse de Organizaciones y Sindicatos corporativos que no abanderaban sus demandas, grupos sociales inconformes crearon organizaciones tanto de obreros, campesinos, maestros y de grupos urbanos. Los campesinos crearon la Coordinadora Nacional del Plan de Ayala CNPA), Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), en el medio urbano emerge, La coordinadora Nacional del Movimiento Urbano Popular (conamup). Además, los Sindicatos independientes tuvieron gran impulso.
En unos estados generaron grupos disidentes con peticiones más concretos, que involucraros a Estudiantes, como lo fue el Movimientos sociales locales Coalición Obrera Campesina estudiantes del Itsmo (COCEI), Comuneros Organizados de Milpa Alta (Coma), Unión Campesina Independiente (UCI), Unión de Comuneros Emiliano Zapata (UCEZ), entre tantos otros.
Los movimientos sociales han inducido a cambios de sistemas políticos, para lograr la autonomía de países, resquebrajamiento de regímenes totalitarios y desplazar gobiernos dictatoriales, superar persistentes desigualdades y rezagos. Han contribuido al logro de la añorada justicia social, en México y en el mundo cuando son apoyadas de numerosas colectividades. Comparto a los lectores las sustantivas palabras de Albert Einstein: “ La sociedad avanza al ritmo del pensamiento, por lo cual si quieres modificar la sociedad, primero debes cambiar tu forma de pensar”. Mínimo, adecuar nuestro pensamiento al ritmo de la sociedad. ¿Usted qué cree”.