Pachuca.- Proponen diputados del grupo legislativo del PRI en el Congreso local, cambios al Código Penal del estado para que no constituyan delito de instigación o ayuda al suicidio, las conductas realizadas por el personal de las instituciones de salud facultados, lo anterior para los efectos del cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Voluntad Anticipada de Hidalgo.
Respecto a dicha iniciativa en tribuna el legislador José Luis Espinosa Silva a nombre de sus compañeros de bancada María Luisa Pérez Perusquía, Mayka Ortega Eguiluz y Adela Pérez Espinoza y los Diputados Julio Manuel Valera Piedras señaló que la entrada en vigor de la Ley de Voluntad Anticipada para el estado de Hidalgo, en el año 2011, trajo consigo diversas modificaciones, mismas que no han sido consideradas o modificadas en el Código de Procedimientos Penales para la entidad.
“Esta ley de orden público e interés social regula, entre otras cuestiones, a la eutanasia, y tiene por objeto establecer y regular las normas, requisitos y formas de realización de la voluntad de cualquier persona con capacidad, respecto a la negativa a someterse a medios, tratamientos y/o procedimientos médicos que pretendan prolongar de manera innecesaria su vida, protegiendo en todo momento la dignidad de la persona, cuando por razones médicas, fortuitas o de fuerza mayor, sea imposible mantener su vida de manera natural”.
Añadió que al mismo tiempo se pretende que tampoco serán punibles las conductas suscritas y realizadas por el solicitante o representante, conforme a las formalidades y requisitos del Documento de Voluntad Anticipada para efectos del cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley de Voluntad Anticipada del Estado
Espinosa Silva afirmó que el Estado no puede oponerse a la decisión del individuo que no desea seguir viviendo y que solicita le ayuden a morir, cuando sufre una enfermedad terminal que le produce dolores insoportables, incompatibles con su idea de dignidad.