Tulancingo de Bravo.- Desde la reanudación de actividades en el mes de febrero a la fecha, las ventas de locatarios en el municipio han disminuido entre un 70 y 75 por ciento con respecto a años anteriores, dio a conocer Librado Morales, integrante de la Asociación Comerciantes Establecidos de Tulancingo (CETU).
En entrevista para Síntesis, el líder del comercio formal señaló que, tras las celebraciones de Semana Santa, no se registró un repunte importante en las ventas de los negocios, “se incrementó mucho la movilidad, sí hubo bastante gente en Tulancingo a pesar del cerco sanitario en el centro de la ciudad; sin embargo, tuvimos el 25 o 30 por ciento de ganancias con respecto a años anteriores. Es una situación que nos preocupa porque prácticamente los negocios estamos saliendo a flote con los puros gastos de operación”, manifestó.
En ese sentido, recordó que en julio del 2020 los comerciantes establecidos decidieron agruparse como organización, a fin de tener una interacción con los gobiernos para externarles sus necesidades; además de establecer, de manera interna, medidas sanitarias para otorgar un mejor servicio a la población y evitar una nueva suspensión de actividades en el sector comercial.
“Hemos creado comisiones de vigilancia para autorregularnos y verificar el cumplimiento de las normas biosanitarias de seguridad, todo lo hacemos con el ánimo de contribuir a que los niveles contagios se reduzcan; además, trabajamos con horario reducido, cerramos a las 6:30 o 7:00 de la noche, a pesar de que gobierno del estado indicó la posibilidad de cerrar hasta las 8:00”, detalló.
Asimismo, mencionó que, pese a la cancelación del programa Hoy No Circula Sanitario y el retiro del cerco sanitario en el primer cuadro de Tulancingo, la CETU permanecerá laborando con dicho horario reducido, además de continuar participando en las reuniones con autoridades municipales y sanitarias para conocer las cifras de contagios y nuevas medidas de seguridad en la región, “queremos prevenir para no tener que volver a cerrar de manera total, sería desastroso para la economía del municipio”.
Finalmente, Librado Morales afirmó que el 95 por ciento del comercio cumple en su totalidad con todas las normas sanitarias; por lo que hizo un llamado a la población tulancinguense a dar continuidad a las mismas, “espero que las personas nos sigan ayudando, que entiendan que todo esto que hacemos es por su propia seguridad y de las personas que colaboran con nosotros. A nuestros compañeros gracias, quiero pedirles que no bajemos la guardia”, concluyó.