Pachuca.- La representación en Hidalgo de la Confederación Patronal de la República Mexicana reconoce que la determinación de Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de no aprobar las candidaturas de los aspirantes a gobernadores que incumplieron la ley, al no presentar sus gastos de precampaña, afirmó el titular de dicho organismo en el estado Alberto A. Paredes Dueñas.

Al respecto, manifestó que los empresarios consideran como valioso, que en apego a la legalidad, el máximo Tribunal Electoral haya validado la decisión anteriormente tomada por el Instituto Nacional Electoral (INE) respecto a estas postulaciones, y que haya resistido las presiones para que cambiara esta decisión.

“También destacamos la determinación del TEPJF para evitar la sobrerrepresentación legislativa del partido mayoritario en la Cámara de Diputados, y con ello ratificar los criterios y restricciones aprobados anteriormente por el INE”.

Paredes Dueñas, manifestó que con estas medidas se verá reflejada realmente la voluntad de los ciudadanos en las urnas, cuando se realice la composición de la Cámara evitando la creación de mayorías artificiales, además de que el voto ciudadano debe ser en las próximas elecciones el que decida la fuerza representativa de cada partido en la Cámara baja, en democracia los votos no solo se cuentan, sino que cuentan para definir el rumbo del país.

“Por eso en Coparmex Hidalgo consideramos que las instituciones se fortalecen cuando sus decisiones se apegan a la legalidad en pleno ejercicio de su autonomía. Cuando se hace valer la ley, en este caso en materia electoral, ganamos todos los mexicanos que aspiramos a vivir en un país en el que se garanticen elecciones democráticas y sin trampas que beneficien a algún partido o candidato.”