La titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia, dio a conocer que con el propósito de evitar la revictimización hacia las personas trabajadoras que hayan sufrido de acoso, discriminación, trabajos forzados, entre otras variantes estipuladas en la Ley Federal del Trabajo, se les exentará de la obligatoriedad de realizar el Procedimiento de Conciliación Prejudicial.
Lo anterior, luego de que a partir del próximo 1 de octubre, todo conflicto entre patrones y trabajadores deberá agotar obligatoriamente el Procedimiento de Conciliación Prejudicial, que no deberá exceder los 45 días, antes de iniciar un juicio ante tribunales laborales, a fin de que este se realice por una vía más amistosa.
Ante ello, Eguiluz Tapia, explicó que habrá excepciones de acuerdo a los asuntos, los cuales deberán ir a juicio directo, sin tener que pasar por el Centro de Conciliación Laboral del Estado de Hidalgo (CCLEH), de acuerdo a lo señalado en el artículo 685-TER de la Ley Federal del Trabajo.
Entre estos se encuentran los casos de discriminación en el empleo y ocupación; los casos de acoso u hostigamiento laboral; los casos de trata laboral o trabajo forzoso; los casos de trabajo infantil; en donde además se contemplarán procesos especiales para evitar la revictimización, en los que se buscará que no haya contacto alguno entre agresor y víctima.
No obstante, Eguiluz Tapia detalló que, aunque se pierde la obligatoriedad de la conciliación en estos casos, se puede realizar la misma ante la solicitud del interesado, en cuyo caso, pidió considerar este procedimiento en donde el CCLEH protegerá sus derechos, además que ofrece muchas ventajas por sobre un juicio.
Tampoco se tendrán que efectuar conciliación cuando lo que esté en disputa sea la designación de beneficiarios por muerte del trabajador; o de prestaciones de seguridad social, que incluye: accidentes y riesgos de trabajo; enfermedades e invalidez; maternidad y guarderías; y pensiones.
Los casos que también quedan excluidos y que tienen que ver con la vida sindical son: disputa de la titularidad de contratos colectivos; y las impugnaciones de los estatutos de los sindicatos o su modificación.
Finalmente, la Secretaría del Trabajo reiteró que el CCLEH será un organismo que buscará agilizar la solución de conflictos laborales, con la visión de que Hidalgo continúe siendo una entidad con paz social, como ha sido la instrucción del gobernador Omar Fayad Meneses.