Con más de 30 años de servicio, el Centro Comercial Plaza del Vestido, ubicado en el corazón del Valle de Tulancingo, se mantiene como el referente comercial que ofrece ropa para todas las edades, todos los gustos, todos los bolsillos; y que conforma una parte fundamental de los jueves de tianguis del municipio.

Nace la plaza
Liderados por Crescencio Juárez, un vendedor ambulante y visionario, fue como un grupo de comerciantes se unieron al proyecto para consolidar un espacio con todos los servicios necesarios para cumplir con “la chamba” de comercializar sus productos; el gremio de comerciantes ya había sufrido un trajinar para trabajar cada jueves en el tradicional tianguis, debido a que los espacios en la vía pública no eran suficientes y adecuados.

“Venimos de las calles y con la necesidad de tener un espacio digno, con lo necesario para cumplir nuestra función; de ahí surge la idea de este hombre visionario para reunir a estos compañeros, para comprar este predio y que cada quien tuviera un espacio propio”, contó Raúl Rivera Mendoza, actual presidente del Consejo de la Plaza del Vestido.

El 7 de noviembre de 1990, el recinto comercial inició sus funciones, “cuando la Plaza del Vestido abre sus puertas era la única, no sólo en la República, sino en Latinoamérica, con este esquema donde un grupo de personas aporta con un mismo fin, de esa idea se han desprendido muchas”, indicó Rivera al destacar que el centro ha sido el modelo a seguir para que se desarrollen plazas de ropa en otros estados del país.

Plaza del vestido, ropa para todos los bolsillos

Con orgullo recordó que durante la inauguración fueron elogiados por el presidente de México por consolidar un proyecto revolucionario para su tiempo, “quien vino a inaugurar estas instalaciones fue el presidente Salinas de Gortari y se mencionó que este modelo solo se veía en las aulas y en universidades como en Harvard, y nosotros ya lo estábamos llevando a la práctica, quizás con algunas deficiencias y carencias pero hemos sabido llevar y mantener a flote este barco llamado Plaza del Vestido”.

500 productores al servicio de tu negocio
Actualmente el centro cuenta con 13 pasillos donde fabricantes ofrecen prendas para toda la familia, mascotas, para el hogar; así como establecimientos de bisutería, calzado, y juguetes; área de baños, estacionamiento, probadores, oficinas, vigilancia; incluso un área de comida donde se preparan platillos de la región de Tulancingo como barbacoa, guajolotes, molotes, quesadillas y una extensa variedad de antojitos.

“Nuestro slogan nos lo dice, ‘500 productores al servicio de tu negocio’, por la gran variedad de ropa que tenemos, lo que te imaginas y no, lo encontramos aquí. La ventaja de comprar en Plaza del Vestido es que no hay intermediario, es directo del fabricante al consumidor, y eso es un buen ahorro”, destacó Raúl Rivera, quien añadió que su slogan ya le quedó corto a la plaza, pues actualmente suman más de 800 locatarios, aunado a quienes venden de forma ambulante entre todo el recinto.

Plaza del vestido, ropa para todos los bolsillos

La familia del Vestido se compone principalmente por productores hidalguenses, especialmente del municipio de Tulancingo y sus alrededores; sin embargo, con el paso de los años se han incorporado fabricantes del centro de la República, desde los estados de Puebla, México, Tlaxcala, Querétaro, Ciudad de México y Morelos; “creo que el hecho de que se muevan mercancías de un estado a otro, habla de la pluralidad de lo que se vende, del surtido […] además, en la región somos el eje motriz para muchas familias; es un abanico bastante grande, nos consideramos afortunados de darle empleo a tantas personas en tan sólo un día y hacer que la economía del municipio fluya”.

Superar una pandemia
Al recordar los mejores y los peores momentos vividos en tres décadas de servicio, el presidente del consejo revivió aniversarios celebrados en las instalaciones, dinámicas realizadas con la clientela, a quienes agradece en todo momento ser parte fundamental del proyecto; así como al gremio que forma parte de su familia comercial, “somos una pluralidad de más de 800 compañeros, todos pensamos de manera diferente; sin embargo, el poder conjuntar esta ideología, que todos tengan la misma visión, la manera de ir encaminados en un mismo rumbo no es nada fácil, para mí ese es el éxito más grande que sea logrado en la plaza”.

A la par de dicho logro, consideró a la contingencia sanitaria por Covid-19 y sus estragos como un nuevo reto nunca antes contemplado por las administraciones que le precedieron, “desde que abrió sus puertas la plaza había trabajado de manera ininterrumpida, pero por la pandemia cerramos en dos ocasiones. Hemos sido una administración preocupada con nuestros agremiados, nuestros clientes y la gente que trabaja con nosotros, esto nos ha obligado a hacer mejoras, de manera renovada, para afrontar dificultades, creo que nos hace ser más fuertes día a día”.

Raúl Rivera aseguró a la población que, tras su reapertura, en las instalaciones se respetan todas las medidas sanitarias a fin de continuar brindando el acceso a las y los visitantes para contribuir en la reactivación económica de Hidalgo, “a lo largo de esta odisea de casi 31 años seguimos creciendo, seguimos siendo el referente en el municipio y en el estado, queremos decirles que seguimos de pie y con las puertas abiertas, todos los jueves del año, desde las seis de la mañana a las seis de la tarde. Por y para ustedes Plaza del Vestido.”