Un total de nueve mil 702 incineraciones se realizaron durante los primeros tres primeros meses del 2021, lo que representa un crecimiento del 295 por ciento con relación a la temporada del año anterior, de acuerdo con los resultados de la Recopilación de Información de los Cementerios Públicos en las Zonas Metropolitanas del País 2021, del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el estudio del organismo, publicado este miércoles, se dio a conocer que durante el 2020 se reportaron mil 452 panteones establecidos en los 417 municipios que conforman las 74 zonas metropolitanas del país, los cuales atendieron 154 mil 692 inhumaciones en 2019, y 198 mil 686 en 2020; lo cual significa un aumento del 28.4 por ciento; mientras que, para el primer trimestre de este año, se registraron 61 mil 657 inhumaciones.

Dichos camposantos, tenían una cantidad de 6 millones 409 mil 932 fosas o tumbas, 354 mil 595 criptas, 211 mil 954 gavetas en criptas familiares, un millón 68 mil 640 gavetas, 130 mil 412 nichos y 2 mil 516 correspondieron a otro tipo de alojamiento; con corte al año pasado.

Al igual, se reportaron 8 mil 32 fosas comunes en operación y 10 mil 241 fuera de operación, de las cuales 10 corresponden al estado de Hidalgo: dos en la región Tula, dos en Pachuca, y seis en Tulancingo.

Por otra parte, del total de panteones solamente 30 contaron con servicio de crematorio al cierre de diciembre de 2020, teniendo 38 hornos para cremación o incineración en funcionamiento, siendo el Panteón Municipal de Pachuca el único con dicho servicio en la entidad hidalguense, contribuyendo en las 13 mil 831 cremaciones del 2019, las 29 mil 187 del 2020, y las 9 mil 702 incineraciones de enero a marzo de este año.

Finalmente, se informó que cinco mil 337 personas, de las cuales 79.2 por ciento fueron hombres y 20.8 por ciento mujeres, se encontraban adscritas a las instituciones públicas encargadas de sepultar a los difuntos, de las cuales dos mil 858 llevaban a cabo actividades de tipo operativo.