Pachuca.- Al asegurar que en el estado persisten diferencias por la posesión de tierras ejidales, la diputada local de Morena, Lucero Ambrosio Cruz, hizo un llamado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), para que en la medida de sus posibilidades para que asesore a los ejidatarios a fin de que puedan dirimir sus diferencias por medio del diálogo.
La legisladora, señaló que de acuerdo con el micrositio Estadística Agraria, del Registro Agrario Nacional (RAN), en México existen 29 mil 793 ejidos registrados, de los cuales Hidalgo cuenta con mil 029; entre ellos los de Yolotepec, Santiago de Anaya y Julián Villagrán, Ixmiquilpan, donde las diferencias entre campesinos por el predio denominado “Donija, se han registrado fuertes enfrentamientos.
“Hacemos un llamado fraterno a los ejidatarios de Yolotepec, Santiago de Anaya y de Julián Villagran, del municipio de Ixmiquilpan, a seguir mediante la ruta del dialogo, del entendimiento, de la razón y de los acuerdos, la solución al conflicto que ha generado la posesión del predio referido, para evitar con ello, situaciones que pongan en riesgo la paz social, la vida e integridad de la población en general y de los ejidatarios en particular”.
Al mismo tiempo exhortó a la Secretaría de Finanzas del Gobierno del Estado a considerar una partida presupuestal, dentro de su propuesta de Presupuesto de Egresos del siguiente ejercicio fiscal delm2022, que pueda coadyuvar a solucionar el conflicto ejidal que ha generado la posesión del predio denominado.
“El ejido es una sociedad de interés social; integrada por campesinos mexicanos por nacimiento, con un patrimonio social inicial constituido por las tierras, bosques y aguas que el Estado les entrega gratuitamente en propiedad inalienable, intransmisible, inembargable e imprescriptible; sujeto su aprovechamiento y explotación a las modalidades establecidas en la ley, bajo la orientación del Estado en cuanto a la organización”.