A pesar de las acentuadas condiciones sanitarias en que se encuentra la Ciudad de México, en días pasados jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) realizaron plantones en las oficinas centrales de la misma institución; no recibir respuesta a sus demandas se dirigieron a la Secretaría de Gobernación, se apostaron en la avenida Paseo de la Reforma y en otros espacios estratégicos con la finalidad de reclamar el pago de sus ahorros descontados por cesantía y vejez.

Este movimiento tiene ya un tiempo conformado, sin embargo debido a las condiciones de pandemia sufrió una pausa, esto ayudó a integrar un grupo sólido de trabajadores jubilados de la misma institución que laboraron dentro de las diferentes entidades federativas, constituyendo sus respectivos comités, que ahora conforman dicho movimiento con el nombre de Unión de Nacional de Comités del IMSS (UNCIMSS), El Frente Nacional de Jubilados; Alianza Nacional de Jubilados y Pensionados del IMSS (JubIMSS) y Jubilados Pie de Lucha, solo por mencionar algunos.

Debido a la intensificación de sus manifestaciones, han logrado que sean atendidos por la secretaria de Gobernación, Lic. Olga Sánchez Cordero, el director del Instituto del Seguro Social, Mtro. Zoé Robledo. Los comisionados de los diferentes comités también escucharon
a los representantes de estos mismos, en las delegaciones estatales. Sin embargo, no recibieron una respuesta satisfactoria

El Presidente Lic, Andrés Manuel López Obrador en el informativo denominado “la mañanera” del día 15 de julio pasado, dijo respecto a los peticionarios de sus ahorros: “Se está atendiendo, y ya se les ha explicado que lo que están solicitando no es posible. No solo es un asunto legal, sino que se les estaría dando más de lo que reciben otros trabajadores. Entonces, ya se les explico; sin embargo, se va continuar dialogando.” Los sindicatos de empresas privadas y las instituciones gubernamentales, es común que hagan revisión contractual y aumento salarial, esto influye la prioridad de lo que desempeña todo trabajador.

El pago de cesantía y vejez ya se había dado en otras administraciones, pero este se suspendió a partir de 2015. El mandatario continuó: “La información que yo tengo, que me dio el director del Seguro Social, es de que ya fue un acuerdo legal, fue una reforma que hicieron hace cinco o seis años a la ley, y que ahora reviven, no tomando en cuenta que ya se llevó a cabo esa reforma”

Ante la pregunta de una periodista, ¿qué mensaje les da a los 11,300 demandantes del cobro del cesantía y vejez? En palabras del presidente. “No puede haber dos pensiones, que eso es lo que significaría el que se reconocerán esos dos derechos que reclaman, les he pedido a la secretaria de Gobernación y al director del seguro, que hablen con ellos, con toda claridad que, si tienen o no derecho, para no hacerlos perder el tiempo, es gente mayor, incluso que se los den por escrito”

La agrupación Jubilados Pie de Lucha han optado hacerlo por la vía legal. Por eso, el pasado 25 de junio de 2021, en el Área de Atención Ciudadana, Dirección General le fue dejado el oficio al Lic. Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de los Estados Unidos Mexicanos, con c.c.p. Ministro Arturo F. Záldivar Lelo de Larrea, Presidente de la SCJN, Mtro. Zoé Robledo Aburto, Director del IMSS, Mtra. Sonia Salazar Ham, UAOS – Secretaria de Gobernación, Medio de Comunicación, en la mesa de: Comunicado Oficio JPL/03/2021. Demanda AFORE / CESANTÏA Y VEJEZ. JURISPRUDENCIA 2a . 185/2008.

El documento, aclarando que no es una doble pensión, lo que se reclama es: “los saldos de cuenta individual, de la subcuenta de cesantía en edad avanzada y vejez, más los réditos por intereses y / rendimientos, actualizaciones, interés legal y ordinario que correspondan al periodo de vigencia de la subcuenta, esto es, desde el día primero de junio de 1997, hasta la fecha en que se realice el pago.”

Las demandas de los jubilados al parecer van para largo, la misma secretaria de gobernación emitió el siguiente comunicado donde informó: “Los dos únicos caminos que tienen para solucionar el problema que enfrentamos son el juicio de amparo directo para la que la corte emita una nueva jurisprudencia o una reforma desde el Congreso de la Unión” Por lo tanto, la solución ya queda en otras instancias.

Por lo pronto el tema del pago de cesantía y vejez ya está en manos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por cierto, es interesante el video que aparece en las redes sociales. Donde el Dr. Arturo F. Saldívar Lelo de Larrea, Ministro presidente del Tribunal de la Suprema Corte de Justicia de la Nación , donde expresa palabras prometedoras sobre este órgano Supremo de la Justicia: “El mexicano normalmente visualiza a los tribunales como entidades vinculadas a los poderes facticos, poder económico y susceptible a la corrupción , creo que debemos de redoblar esfuerzos para tratar de revertir esta situación con nuestro actuar diario, requerimos tribunales más sensibles, cercanos a la gente, tribunales que comprendan el dolor humano que hay detrás de cada expediente, que entiendan el momento social que se está viviendo.”

Así pues, el 12 de agosto del año en curso, representantes de comités convocan por parte de Jubilados Pie de Lucha, todas las organizaciones de jubilados del seguro social de todas las entidades federativas, a una magna concentración a las afueras de la Suprema Corte de Justicia, para pedir la derogación de la jurisprudencia 185/2008. Con ello se busca hacer valer sus derechos, y la devolución de los recursos relativos a los rubros de cesantía en edad avanzada y vejez acumulados en sus cuentas individuales de las Afores. Esa es la postura en lo inmediato.