«Hidalgo se ha preparado para la entrada en vigor del nuevo sistema a partir del 1 de octubre», afirmó la titular de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), María de los Ángeles Eguiluz Tapia.

En reunión con representantes de los medios de comunicación de la entidad, la secretaria que dicho arranque se dará en su totalidad en coexistencia de la Junta Local de Conciliación y Arbitraje, en tanto la misma finiquita todos los asuntos que se encuentran en trámite  y los que recibirá hasta la fecha ya mencionada.

Ante ese cambio que transita en la entidad, Eguiluz Tapia indicó que brindar información precisa y clara sobre las modificaciones a la impartición de justicia laboral resulta fundamental, para que las y los trabajadores, puedan tener un amplio panorama sobre los procedimientos a seguir, una vez que en Hidalgo se implemente en su totalidad la Reforma Laboral.

Entrará en vigor Reforma Laboral en Hidalgo próximo 1 de octubre: STPSH

Agregó que, la reforma se centra en la creación de Tribunales Laborales en el Poder Judicial, Democracia Sindical, Negociación Colectiva y la creación del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, que privilegiará la conciliación obligatoria antes de ir a juicio.

«Los medios de comunicación juegan un papel muy importante al informar sobre el impacto que tiene cada uno de estos ejes en la vida laboral de la entidad, al construir y enviar mensajes a través de notas informativas, reportajes, crónicas o documentales, con lo cual podemos dar a conocer a la sociedad que con la Reforma Laboral, la justicia ahora es más accesible», comentó.

Para culminar el encuentro, refirió la existencia de un trabajo coordinado entre el Poder Judicial estatal, la STPSH y la Secretaría del Trabajo del Gobierno de México, a fin de lograr de manera exitosa el inicio del nuevo sistema de justicia laboral, sin que la contingencia sanitaria sea obstáculo.