Del 26 de septiembre al 1 de octubre, la Secretaría de Salud Hidalgo (SSH), difundirá una campaña informativa con los hashtags #Tumelatex y #DNPE, como parte de la conmemoración Día Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes.

Al recordar que la adolescencia es un periodo con muchos cambios físicos, psicológicos y sociales, la dependencia decidió realizar acciones preventivas que abordarán temas como el crecimiento y desarrollo, sexo; sexualidad; género; autoestima; violencia sexual y de género; ITS, VIH y Sida; paternidad y maternidad responsable; anticoncepción; discapacidad y proyecto de vida; entre otros.

Por su parte, Jesús Ernesto Luna Cerón, coordinador Estatal de Salud Sexual y Reproductiva de la SSH, señaló que un embarazo entre jóvenes de 10 a 19 años de edad, conlleva diversos factores de riesgo tanto para la salud de la adolescente como la de su bebé.

Sumado a las complicaciones la edad, ya que en la adolescencia no hay preparación física ni mental para tener a un bebé y asumir la responsabilidad de la maternidad y paternidad.

El funcionario reconoció que la pandemia ha representado un gran reto para el sector salud en la prevención de embarazos no deseados, tan solo al cierre del año 2020 señaló se registraron más de 9 mil nacimientos entre jóvenes de 10 a 19 años de edad.

Por ellos, la SSH impulsa campañas que busquen garantizar el ejercicio de los derechos sexuales y reproductivos de la población adolescente, para ello, se cuenta con el componente de salud sexual y reproductiva de los adolescentes y 167 «servicios amigables», que son espacios especiales que se ubican dentro de los centros de salud y algunos hospitales del estado para brindar el “Paquete Garantizado de Servicios” contemplado en la Estrategia Nacional de Promoción y Prevención para una Mejor Salud.

El paquete para la juventud contempla orientación y consejería en salud sexual y reproductiva; otorga métodos anticonceptivos; y brinda información sobre anticoncepción de emergencia; manejo de la embarazada como de alto riesgo; anticoncepción post-evento obstétrico; vigilancia prenatal y puerperal; y prevención y atención de infecciones de transmisión sexual, VIH y SIDA.