Pachuca.- «En Hidalgo se hizo una inversión histórica para la educación que rebasa los 18 mil millones de pesos», remarcó Atilano Rodríguez Pérez, secretario de Educación estatal, durante su comparecencia ante las y los diputados de la sexagésima Legislatura.

Desde el pleno del Congreso de Hidalgo, el encargado de la educación en la entidad detalló las acciones emprendidas durante el quinto año de la administración estatal para garantizar que la niñez y la juventud continuarán con su educación durante la actual pandemia, lo cual posicionó a Hidalgo como ejemplo a nivel nacional.

En el ciclo escolar 2020-2021, un total de 80 mil trabajadores de la educación atendieron a 986 mil 165 alumnas y alumnos, de 8 mil 717 escuelas, con una inversión superior a los 18 mil millones de pasos que fueron destinados a becas, uniformes, útiles escolares, libros de texto gratuitos, plataformas digitales, campañas virtuales, infraestructura, entre otras acciones.

De manera específica, en educación preescolar se matricularon 103 mil 379 infantes, en 3 mil 098 planteles; y en primaria 343 mil 534 estudiantes se inscribieron a uno de los 3 mil 181 planteles.

Mientras que, las mil 347 secundarias de la entidad tienen una matrícula de 171 mil 868 estudiantes, siendo Hidalgo el segundo lugar en el país con mejor cobertura en dicho rubro; y en media superar, 143 mil 364 alumnos se inscribieron en 503 instituciones.

«Por lo que se refiere al rubro de educación superior, esta se oferta en 109 instituciones con 114 mil 880 estudiantes», añadió, lo que representa el 42.2 por ciento de la población joven en edad de hacerlo; además, en el último año se aperturaron 3 licenciaturas nuevas, tres en Técnico Superior Universitario, dos ingenierías y dos maestrías; y siete universidades se incorporaron a la ANUIES.

“De cada 100 estudiantes que ingresan a la primaria, 35 concluyen el nivel superior», puntualizó el servidor publico al indicar que el abandono escolar es de 1.7 por ciento, «muy por debajo del promedio nacional de 4.2, lo que nos posiciona como el quinto estado en el país con menor abandono», refirió.

Por otra parte, informó que Hidalgo es la única entidad que entrega útiles escolares desde educación básica hasta superior; junto al beneficio a más de 25 mil estudiantes mediante la Beca Miguel Hidalgo, iniciativa del gobierno del estado; así como la entrega a 145 mil paquetes de apoyos didácticos complementarios.

A cinco años de la actual administración el rezago educativo en Hidalgo pasó de 35.5 por ciento a 30.1, «lo anterior representa una reducción de este indicador en 5.4 puntos porcentuales», respondió Atilano Rodríguez.

Finalmente, sobre el Operativo Escudo concluyó que se implementó la estrategia Mi Escuela en Casa, con la cual fue posible que se concluyera a distancia el
ciclo escolar 2019-2020, se desarrollara de manera remota todo el curso 2020-2021, y se iniciara de manera mixta el ciclo escolar 2021-2022.