I.- En pleno ciclo invernal reaparecerá la agrupación de indie rock: Áurea, oriunda de Tulancingo de Bravo, Hidalgo. México; que circula entre los sonidos directos del indie rock, influenciados del new wave, high energy, rock ochentero, con un desborde incontenido sublime de sentimientos, poder y buen gusto por la música como premisa.
a). / Por lo que este próximo sábado 04 de Diciembre, Áurea estará presentando su primer logro de larga duración sonora: Bicolor, en su lugar natal a partir de las 18:30 horas, en el aforo tulancinguense de: La Chinicuila (Av. Gilberto Gómez Carbajal 107, Los Cedros, Tulancingo). Invitados: Seville y Oregon Black. Preventa: $40: Mundo Fit Tulancingo. Venta el día del evento: $50 pesos. Cupo Limitado.
b). / Es así que el power pop rock trio hidalguense a casi de culminar este 2021, mismo que cerraran con broche de oro con la presentación de su primer álbum de larga duración, que incluye 7 tracks, el cual será lanzado a través de las plataformas digitales, que no es más que la compilación auditiva que con anterioridad han publicado bajo sencillos cronológicos, junto algunos refrescados y novedosos entre los que destacan el lanzamiento del corte que lleva como nombre referencial del mismo disco, anexando los nuevos cortes que grabaron en este segundo semestre de 21, tales como: Decepción, Buscarte y la que sugiere la identificación del mismo disco: Bicolor.
c). / Mientras tanto en la producción técnica se tuvo la suma de esfuerzos en la producción, mezcla y master de parte de: Seiji & Kenji Hino (Sierra León), Marco Zavala (Ex Bengala, Solitario) Marco Segundo (Ex Super Tigre) y Marcos García (Tik Tak, Protul Estudio). Cabe mencionar que dicho álbum se encontrara disponible en todas las plataformas digitales (Spotify, i Tunes, Deezer, Cd Baby, etcétera) entre finales de Noviembre y principios de Diciembre de este mismo año.
Iniciados en el 2016, por Mario Sandoval, Hiram Aguirre y Óscar Cabrera. Indie rock fresco y la estridencia que caracteriza al grupo. La intensidad de sus melodías es solo el comienzo de un sueño sin final. Gratas experiencias personales y sonoras. Bajo la pre-producción de Marcos Z, fueron integrando creatividad de manera más palpable para hacer música. 2018 bajo la producción de Seiji y Kenji H, dan paso a su primer material discográfico gestado en Topetitud Estudios. En su haber en las plataformas digitales se encuentran disponibles los tracks: Sádico (2019), Júpiter (2019), Altamar (2019) Ser Más (2020), y Júpiter (2021) misma que corriera bajo la supervisión de José Velázquez Nungaray (Rubytates). Los mismos en tiempo y forma respaldados audiovisualmente.
II.- The Shelter sorprende a sus fans con la llegada de Polvo (Antes De Que Me Entierren), el último sencillo de 2021 de la banda. Una canción que incluye en la guitarra, composición y producción al legendario guitarrista de Caifanes, Alejandro Marcovich.
La canción es también la primera de la banda en un estilo más acústico y folk. La letra es un homenaje y en cierta medida, un reclamo a la tierra natal de Elías (vocalista), que es Chihuahua. Tiene detalles de música de protesta y a la vez de liberación, todo esto acompañado de la guitarra única de Marcovich y de su solo de guitarra estridente. El siguiente lanzamiento de la banda será en enero y a su vez será el primer sencillo del álbum en el que se está ya trabajando. A la vez la banda se encuentra actualmente en su primera gira nacional en las que se han incluido fechas por: Guadalajara, Ciudad de México, Monterrey, Izcalli y Toluca, Estado de Mexico.
III.- La música es vida, y eso Tecate Pa’l Norte lo sabe muy bien, por eso regresó a miles de personas esa chispa inigualable que se vive con las experiencias de las presentaciones en vivo, y qué mejor que con estos maratónicos días de festival que tanto se extrañaban y que llegaron para revivir esa llama de la gente festivalera de forma segura y tomando todas las precauciones pertinentes. La euforia inició desde el viernes 12 de Noviembre a las 13 horas, cuando las puertas del Parque Fundidora se abrieron para dar pie a este fenómeno.
La nostalgia emanaba al ver la imponente garra que edición tras edición ha recibido a miles de asistentes que se fotografían junto a ella. Los stands de alimentos, bebidas, suvenires y amenidades rápido se fueron llenando, y es que había que celebrar a lo grande este regreso tan esperado., Las actividades del viernes se inauguraron a las 14 horas con Disidente en el escenario Tecate Light y con Beta en el escenario Tecate Original.
Mientras en el Pilo’s Bar durante ambos días la gente se ponía el sombrero y armaba el baile con agrupaciones como Los Cadetes de Linares, La Sonora Dinamita, La Leyenda o Eliseo Robles, en el “Oasis Bacardí” se vivía el baile pero de otra forma con exponentes del género urbano como Mau y Ricky y Mariah Angeliq, o grandes talentos del pop como Manuel Medrano, así como también talentos emergentes de mucho valor como Shark Camp y Ecko. El Villa Maravilla y el Club Social fueron toda una bomba explosiva viernes y sábado. En el primero fue disfrutada la intensidad de grandes como Kawas, Seth Troxler, Elliot Moss, Shiba San, entre otros, y por supuesto Claptone que invadió con su misticismo el festival y con sus beats terminó por cautivar a todo Monterrey. Por su parte, el Club Social estuvo lleno de joyas como Vicetone, Sam Feldt, Purple Disco Machine, Klingange y hasta el DJ Set de Foster The People, mostrando la otra talentosa faceta de esta aplaudida agrupación. Una experiencia totalmente diferente fue la vivida en el escenario Acústico, donde pudimos ver a Bratty, Ely Guerra, Vacación (proyecto alterno de Caloncho con el David Aguilar), y hasta Mon Laferte enamorando a todos con su silueta de embarazo. Para el segundo día Marco Mares, Juanes, DLD, Chetes y Say Ocean fueron quienes se encargaron de deleitar a todos con este formato tan aplaudido y que nos permite verlos en otra dimensión.
Los actos del escenario Fusión fueron también de los más disfrutados. Tuvimos a División Minúscula, así como también a Kinky, el rap de Gera Mx y el talento de Todos Tus Muertos. Para el segundo día Caloncho se presentó por partida doble, pero esta vez con su formato original, y también el Tecate Pa’l Norte fue testigo del show que el emblemático El Tri dio con himno nacional incluido. Babasónicos y las Víctimas del Dr. Cerebro se encargaron de finalizar las actividades en este escenario.
Para el segundo día, 13 de Noviembre sorprendieron con Guaynaa y su “Mamarre”, y posteriormente cerraron con una agrupación internacional que ha hecho del “Barbie Girl” toda una canción ícono: Aqua. Los platos fuertes se vivieron en los escenarios Tecate Light y Tecate Original. El día viernes actos como los de Enjambre, MC Davo y Sublime With Rome se llevaron el día, y ni hablar de Galantis que, como bien se sabe, siempre trae consigo un set explosivo que deja a todo mundo boquiabiertos. Foo Fighters fue punto y aparte. La banda llevó a los asistentes a un viaje eufórico repleto de éxitos y hasta algunos covers que hicieron del ambiente algo totalmente especial, pues hasta el icónico “Eo” de Freddie Mercury estuvo presente en voz de Taylor Hawkins, baterista de la banda. El broche de oro del viernes fue muy significativo no solo por el tamaño de banda, sino también porque fue ésta la primera vez que los FF pisaron Monterrey.
El sábado Noah Pino Palo arrancó el día en el escenario Tecate Light, para más tarde dejar surgir el orgullo mexicano con Lila Downs en el escenario Tecate Original. The Kooks, Danny Ocean y Piso 21 junto a Mau & Ricky también fueron parte de las grandes actuaciones de este día en los escenarios principales. Cabe mencionar que, pese a que la lluvia cayó durante las primeras horas del sábado, pareciera que como por arte de magia cesara para abrir paso al segundo día de actividades del festival, pues no hubo gota que arruinará ninguno de los grandes momentos que se vivieron a su alrededor. Para la recta final del majestuoso Tecate Pa’l Norte, Batalla de Campeones puso el toque de rap más intenso que se pudo haber visto, mientras que el espectáculo de luces y música de Tame Impala fue el soundtrack perfecto para ponerle fin al tan esperado evento.
Al interior de la zona de medios se vivieron múltiples ruedas de prensa en donde una gran cantidad de artistas contaron con emoción cómo vivían la experiencia sobre el escenario del Tecate Pa’l Norte, y es que este reencuentro no solo fue memorable para los asistentes, sino también para cada una de las estrellas que por meses se mantuvieron alejados de las tarimas a causa de la pandemia, y que hoy por fin volvían a respirar toda esa emoción y percibir aquellas mariposas que muchos aseguran sienten al cantar ante su amado público.
Para finalizar y de última hora el mismo destapa oficialmente su retorno en 2022, para los días 1 y 2 de Abril, misma que despertara los sentidos desde su sede regia de Monterrey.
IV.- ‘Cuando Los Malandros Lloran’ es el más reciente sencillo de Çantamarta, una carta de amor a la resiliencia de las urbes latinoamericanas y quienes les componen. Con una influencia musical de Bolero y ciertos toques de Bachata, la historia que acompaña al tema nace del cambio de significado que las generaciones más jóvenes le han dado al término ‘malandro’, un concepto históricamente utilizado para referirse a delincuentes en ciudades con altas tasas de violencia como Caracas y que hoy día celebra personalidades fuertes y perseverantes.
“¿Dónde van los malandros Cuando lloran? Será que se esconden, Pa’ que no les vean, Por la zona (X2) O van por la intercomunal, Mirando a quien va por pasar, Y cantan su pesar (X2) Fruncirán el ceño, Por esos dolores que ¡ay!, Te quitan el sueño, Prenderán a sus motores, Y entre luces, Mirarán pal cielo, Pedirán el perdón eterno, Que nos salva del infierno, Y dirán por aquellos, Que nunca volvieron, Que siempre, Seremos eternos, Dónde van los malandros, Cuando lloran.” (X4).
Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ