El municipio de Mixquiahuala de Juárez será sede del festival folklórico “Entre Milpas y Mezquites… Nuestras Tradiciones”, que se llevará a cabo del 17 al 19 de diciembre, así lo dieron a conocer el director general de Infraestructura Turística, César Aldama Muciño, en representación del titular de la Secretaría de Turismo de Hidalgo (Secturh), Eduardo Javier Baños Gómez; así como Isaías Mendoza Peña, director y coreógrafo del Grupo de Danza Folklórica Mizquiyahualli; Alejandro Mera de la Cruz, coordinador del evento y Javier Banda Cruz, regidor local.
Por su parte, César Aldama, comentó que el municipio de Mixquiahuala de Juárez es un lugar ubicado en el Valle del Mezquital, el cual cuenta con atractivos turísticos con un alto potencial de aprovechamiento, tal es el caso del Basamento Piramidal de Donijá, Los Murales de la colonia Morelos, Granero el Gavilleros y sus balnearios de aguas termales.
Alejandro Mera, destacó que el grupo de danza folklórica “Mizquiyahualli”, se establece en el municipio de Mixquiahuala en el año 2019. Bajo la dirección de isaías Mendoza Peña, quien se ha propuesto la misión de difundir el folklore como patrimonio nacional, por esa razón, dicha agrupación organiza un festival folklórico con la participación de diferentes ballets invitados como: “Hatzikan” de la escuela Especial Folklórica de Tepic, Nayarit y del ballet folklórico “Quezehuarape” de Ciudad Hidalgo, Michoacán.
Isaías Mendoza, enfatizó que el festival será el 17 de diciembre a las 17 horas en la colonia Morelos, el día 18 a las 13 horas en el foro de la Capilla del Calvario y a las 16:30 horas se llevará a cabo el desfile por la calle 16 de septiembre, mientras que a las 17:30 horas se efectuará una función de gala folklórica en el Jardín municipal y para finalizar el domingo 19 en el Parque Acuático Tepathé a las 13:00 horas.
Además de ser un evento totalmente gratuito y que como anfitriones buscan promover y difundir el folklore como patrimonio nacional, “porque la cultura es indispensable para el desarrollo de los pueblos, su práctica y difusión deben ser una actividad cotidiana o permanente en la vida de un municipio”, destacaron.
Por su parte, Javier Banda resaltó la importancia que se tiene para llevar a cabo este tipo de eventos los cuales llevan siempre la consigna de mostrar la riqueza del país a través de sus danzas, mostrando las costumbres y tradiciones que se distinguen en las distintas regiones.