Por: Bethel García Vargas

Para muchos estas fechas del año son complicadas por todas las pérdidas que hemos tenido por esta enfermedad del Coid; parece que fue en otra vida cuando el mundo ansiaba las reuniones familiares para poder reconectar con sus seres queridos a quienes no veían hace tiempo, presentar a nuevos miembros y realmente las fiestas navideñas eran festejos, alegría y un sinfín de emociones positivas para los que conformaban ese núcleo.

Este diciembre ha sido una especie de inicio de la nueva normalidad y la adaptación a las fiestas en familia, los festejos con distancia, sin tantos abrazos, aun con nuestras reservas pero con el deseo de que todo comience de nuevo, que nos vayamos acostumbrando a convivir de forma diferente.

Para mí esta navidad ha sido diferente, por todo lo que hemos vivido mi familia y yo, recordando con cariño a las personas que faltaron anoche en la cena familiar, sabiendo que nos acompañan y nos acompañarán siempre, aparte de eso, la semana pasada por un descuido la ventana de mi cuarto se quedó abierta y el frío me trajo un resfriado que por razones obvias me ha alejado un poco de mi familia, pues el recuerdo de la enfermedad sigue presente, así que he mantenido mi distancia con ellos para evitar contagiarlos y usar el cubrebocas cuando estoy cerca, aclarando que solo yo tengo gripa y no nadie más se ha contagiado.

Y claro que en esta época de fríos es normal la gripa, pero lo más importante es que nos sigamos cuidando, para evitarla o para no contagiar a nadie más, mantengamos reuniones familiares sanas, con todas las medidas necesarias, la familia necesita sentirse unida nuevamente.

Justo en esta semana se dio la noticia de que en nuestro estado llegó el primer caso de Ómicron, si bien se ha dicho que hasta la fecha no se ha demostrado que cause una enfermedad grave como la variante Delta del mismo virus, pero si se ha demostrado que es aún más contagiosa, tanto como lo es el sarampión, con esa velocidad se propaga, por lo que esperando que la persona que se ha reportado como el primer contagio de la variante Ómicron se encuentre bien, no haya más contagios en la entidad de esa ni de ninguna otra variante.

Recuerden que las vacunas salvan vidas, los refuerzos y segundas dosis de la vacuna que se siguen aplicando a los adultos mayores y a los adolescentes nos va mostrando un panorama un poco más seguro para volver de alguna forma a nuestras rutinas, a que la movilidad en el país regrese y con ello la recuperación económica que tanto se desea.
Finalmente quiero desearles una feliz navidad, esperando que la nochebuena haya sido un momento para compartir en familia con alegría y felicidad, con buenos reencuentros y mucha paz. Sigamos sin bajar la guardia, ya saben cuáles son las recomendaciones, pues eso nos ha traído a todos hasta este momento del año, y mis mejores deseos para todos los que me leen. Hasta el siguiente año jaja.

bethgva@gmail.com