Tulancingo de Bravo.- A un año de la administración de Jorge Márquez Alvarado, el edil aseguró que el municipio ha tenido mejoras significativas en áreas básicas del desarrollo humano.

“Entre esas mejoras se encuentra una mayor cobertura al ramo de salud, acceso a los conocimientos, mayor promoción a la cultura; así como la instauración de comedores municipales, la valorización a las comunidades y pueblos indígenas, entre otros rubros”, refirió.

El mandatario municipal expuso detalló que, concerniente a la salud, se realizaron acciones para disminuir el número de contagios por Covid-19.

“se cerró de inmediato el primer cuadro de la ciudad y se efectuó distribución a más de cinco mil cubrebocas a través de recorridos de agentes de Seguridad Publica”.

Aunado a lo anterior, se adquirió maquinaria para sanitizar calles y banquetas, “siendo el operativo más grande en todo el estado”.

Por otra parte, se completaron 71 cirugías correctivas de cataratas y 30 mastografías; mientras que, en el ramo de salud nutricionales pusieron en operación cuatro comedores municipales donde cada semana alrededor de 750 tulancinguenses, de entre 10 a 60 años, son atendidos, y se prevé un quinto comedor para 2022, que funcionará en Jaltepec.

Para el control canino, se desarrollaron esterilizaciones permanentes a caninos y felinos, se fomentó la adopción de perros, y recientemente se instaló el Consejo de Bienestar Animal.

“son grandes los retos que enfrentará este Consejo, como posicionar a Tulancingo como un municipio con trabajo activo para ir más allá de lo jurídico, con un trabajo educativo y cultural que  favorezca el estado positivo de un animal con relación a su ambiente, es decir, que cuenten con condiciones de vida adecuadas para que gocen de buena salud”, mencionó.

En materia de prevención a la violencia de género, afirmó que se ha generado trabajo activo y de resultados a través del trabajo coordinado entre el Centro Especializado de Atención a la Violencia Familiar e Instancia Municipal de las Mujeres.

Además, Tulancingo fue acreditado como municipio incluyente indígena por parte de la Comisión Estatal Para el Desarrollo Sostenible de los Pueblos Indígenas (CEDSPI), siendo la primera demarcación de Hidalgo en recibir dicho reconocimiento, aún y cuando su población no es eminentemente indígena.

Finalmente, destacó la colocación de señalética de atención prioritaria para mujeres embarazadas, adultos mayores y personas con discapacidad en las oficinas de atención ciudadana; además, se logró la entrega de 723 tarjetas de beneficios y descuentos para adultos mayores INAPAM, mismas que se han llevado hasta los hogares de las y los beneficiarios.