En el Periódico Oficial del Estado de Hidalgo (POEH) fue publicado el Presupuesto de Egresos 2022 del municipio de Pachuca, que contempla 979 millones 385 mil 56.50, los cuales fueron aprobados por la Asamblea Municipal el pasado 29 de octubre.

En ese sentido, de acuerdo con el presupuesto aprobado el año pasado por el Concejo Municipal, este aumentó en 38 millones 402 mil 236 pesos, pues con respecto del de 2021, se estableció en 940 millones 982 mil 820 pesos.

Con base en el desglose presentado en el documento, para el rubro de servicios personales están destinados 436 millones 552 mil 385.17 pesos, mientras que para servicios generales serán un total de 280 millones 642 mil 613.91 pesos y para transferencias, asignaciones, subsidios y otras ayudas serán 152 millones 523 mil 744 pesos, por lo que son las tres secciones con mayor presupuesto asignado.

Le siguen: materiales y suministros con 65 millones 198 mil 667.42 pesos, inversión pública con únicamente 31 millones 322 mil 842 pesos; bienes muebles, inmuebles e intangibles con 9 millones 647 mil 200 pesos; así como participaciones y aportaciones con 3 millones 947 mil 604 pesos.

En tanto, de acuerdo con la “Clasificación Funcional del Gasto”, especificada en el documento, a la descripción denominada como “Gobierno” le corresponden 374 millones 307 mil 677.86 pesos, que abarca diferentes rubros como: justicia, derechos humanos, coordinación de la política de gobierno, presidencia/gubernatura, política interior, función pública, otros, asuntos financieros y hacendarios, asuntos hacendarios, asuntos de orden público y seguridad interior, policía, protección civil, otros servicios generales, servicios registrales, administrativos y patrimoniales; servicio de comunicación y medios, además de una sección más de otros.

En materia de desarrollo social se estipularon 348 millones 359 mil 456.96 pesos, de los cuales 235 millones 322 mil 534.33 peso son para vivienda y servicios a la comunidad; además de 110 millones 379 mil 347.64 pesos para protección ambiental; así como 2 millones 224 mil 150.99 pesos para educación y 380 mil 147 pesos para salud; entro otros rubros.

Por su parte, para desarrollo económico, se estiman 221 millones 836 mil 875.68 pesos, que se dividen en secciones como asuntos económicos, comerciales y laborales en general; asuntos económicos y comerciales en general; asuntos laborales generales; turismo; ciencia, tecnología e innovación; servicios científicos y tecnológicos.

Finalmente, abarca el rubro “otras no clasificadas en funciones anteriores”, que marca transferencias, participaciones y aportaciones entre diferentes niveles y órdenes de gobierno por 34 millones 881 mil 46 pesos.