Por no incluir el símbolo de reciclaje en ocho espectaculares, la precandidata del PAN al gobierno de Hidalgo, Carolina Viggiano Austria, fue amonestada públicamente este jueves por el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).

En sesión pública, el magistrado Leodegario Hernández Cortez explicó que el partido Morena presentó la queja contra Viggiano Austria y el PAN por la colocación de nueve espectaculares sin el símbolo internacional de reciclaje, el cual es obligatorio en toda propaganda electoral.

Detalló que el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) realizó las oficialías de los espectaculares y constató que ocho de estos carecían del logo, por lo que, se ordenó que los mismos fueran cambiados o retirados.

“Aun y cuando los denunciados optaron por cambiar sus espectaculares, para cumplir con los requisitos, lo que se toma en cuenta en el caso son los hechos que ocurrieron cuando la propaganda carecía del símbolo, pues de no haber sido denunciados los espectaculares sin el mismo”, dijo Hernández.

En ese contexto, por unanimidad, el TEEH declaró existente la falta, por lo que la presidenta Rosa Amparo Martínez Lechuga realizó una amonestación pública a Carolina Viggiano y a Acción Nacional por culpa in vigilando, a fin de crear conciencia sobre la conducta realizada.

Por otra parte, Leodegario Hernández también presentó el recurso de apelación 005/2022, promovido por el partido guinda, contra el acuerdo IEEH/SE/MC/PES/006/2022 emitido por la Secretaría General del IEEH, por el cual se declaró improcedente la adopción de medidas cautelares y tutela preventiva para la precandidata del PAN.

Morena argumentó que el IEEH no se pronunció sobre todos los argumentos de la queja, no precisó porque las manifestaciones de Carolina Viggiano no constituyen un llamado al voto a su favor y sólo respondió a ocho de las nueve ligas electrónicas presentadas.

El magistrado apoyó el acuerdo del IEEH al señalar que “en las evidencias presentadas no se advierten actos anticipados de campaña, pues las expresiones difundidas no están encaminadas a la obtención del voto, no se hace referencia a una plataforma electoral, por el contario se advierte una crítica y posicionamiento sobre diversos temas de interés general que forman parte del debate público”, indicó.

Sin embargo, debido a que el IEEH no se pronunció sobre una liga presentada y no realizó de manera correcta la diligencia de oficialía electoral de una tercera publicación denunciada, el TEEH determinó revocar el acuerdo en cuestión.