Tras conmemorar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y el 75 aniversario del reconocimiento del voto de la mujer a nivel municipal, legisladoras del Grupo Parlamentario del PRI consideraron que la participación de dicho sector aún enfrenta retos importantes en la política y la ciencia.
Desde el Congreso de la Unión, la diputada Sayonara Vargas Rodríguez destacó la importancia del acceso y la participación en igualdad de condiciones de las mujeres y las niñas en la ciencia, impulsado el empoderamiento y ofreciendo herramientas a partir de instrumentos como la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
“La intención de promulgar el 11 de febrero como Día Internacional de las Mujeres y las Niñas en la Ciencia parte de la inequidad en el acceso a las mujeres a la educación y la capacitación en temas torales para el futuro, como la tecnología, las ingenierías y las ciencias numéricas”, mencionó.
Además, la legisladora tricolor detalló que, en la actualidad, solo una de cada tres niñas y mujeres en el mundo son investigadoras científicas, “esta situación obliga a doblar la apuesta en México, donde hay más de 4 millones de niñas y niños que no van a la escuela, y otros que por condiciones de rezago social abandonan sus estudios y su futuro”, consideró.
Por su parte, la diputada Sue Ellen Bernal Bolnik manifestó que la lucha por el reconocimiento y el respeto a los derechos políticos de las mujeres es constante, y cobra especial significado en una sociedad en la que más de la mitad de los habitantes son del sexo femenino.
Destacó que dicho derecho estableció que en las elecciones municipales participarán las mujeres en igualdad de condición que los hombres para votar y ser votadas, “lo que representa la base para la democracia representativa”, dijo.
Finalmente, ambas congresistas refrendaron el compromiso del PRI con las mujeres del país, con todas las que buscan con su esfuerzo generar cambios en sus comunidades, y con todas aquellas que luchan por dignificar la imagen de la mujer.