Erika Rodríguez Hernández, presidenta de la Comisión de Género del Congreso de Hidalgo, da seguimiento al calendario de sesiones del órgano colegiado, en donde de manera virtual, se llevó a cabo la reunión de trabajo de manera virtual, que tuvo como asunto principal la participación de la Directora General del Instituto Hidalguense de las Mujeres, María Concepción Hernández Aragón , quien expuso el funcionamiento del Instituto y del Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
La diputada Erika Rodríguez, presidenta de la Comisión, destacó la importancia de que las y los diputados locales conozcan detalladamente cómo opera el Sistema, la labor que realiza el Instituto Hidalguense de las Mujeres.
“Para tomar conciencia de que no puede existir ya una agenda pendiente cuando se trata de garantizar los derechos de las mujeres y que, desde el ámbito legislativo, se tiene que trabajar para consolidar el marco legal que se ha construido con gran esfuerzo y hacerlo una realidad en la vida diaria de las mujeres hidalguenses”, comentó.
Durante su participación, la legisladora priista expresó que “en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la mejor manera de hacerlo es que las y los diputados de la LXV Legislatura, estén debidamente informados de la manera en que funcionan el Instituto Hidalguense de las Mujeres, el Sistema Estatal para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y todas las instancias involucradas en garantizar sus derechos, con la finalidad de generar empatía con la labor de estas instituciones y poder, aprobar reformas y presupuestos que permitan su adecuado funcionamiento.”
En la sesión de la Comisión, que integran el diputado Luis Ángel Tenorio Cruz, y las diputadas Erika Rodríguez Hernández, Silvia Sánchez García Lisset Marcelino Tovar y Citlalli Jaramillo Ramírez, existió coincidencia en reiterar que quien ocupe un espacio en la administración pública estatal, municipal, en el Poder Legislativo y Judicial, debe contar estándares de conocimientos que le permitan desarrollar su trabajo desde una perspectiva de respeto a los derechos de las mujeres y en general a la garantía de los derechos humanos, en concreto, se deben institucionalizar los derechos de las mujeres.
Respecto del fortalecimiento de las instancias municipales para el desarrollo de las mujeres, los módulos de atención a mujeres en situación de violencia, se pronunció la Diputada Citlalli Jaramillo Ramírez , quien señaló que “debemos procurar el fortalecimiento de los centros para que puedan alcanzar el objetivo de servicio para el cual fueron creados”.
En el mismo sentido, el diputado Ángel Tenorio y la diputada Silvia Sánchez, argumentaron acerca de la necesidad de reforzar la atención hacia las mujeres, especialmente las víctimas de violencia, en cada uno de los 84 municipios de la entidad.
Erika Rodríguez, por su parte, insistió en que “el conocimiento de los temas sustanciales de la entidad, como son los derechos humanos, no sólo de las mujeres, sino también de las niñas, niños y adolescentes, debe ser una prioridad en el ámbito legislativo, para poder discutir esas necesidades, sin tintes políticos y únicamente bajo la visión de que la población que ha visto afectados sus derechos pueda recuperar la dignidad humana que todos merecemos.”
“El saber cómo funcionan estas instancias, los diferentes sistemas y las necesidades de la ciudadanía, nos pueden facilitar el trabajo legislativo para aprobar, en su momento, presupuestos suficientes, que permitan el desarrollo de las atribuciones de cada organismo y avanzar hacia una entidad federativa que pueda ser referente en la protección de los derechos humanos y que también cuente con un marco legal de vanguardia en el tema, señaló la ex diputada federal.”
Finalmente, Rodríguez Hernández concluyó que “la mejor manera de conmemorar un día como el próximo 8 de marzo, es generando acciones que verdaderamente se traduzcan en resultados tangibles para las mujeres de Hidalgo; acciones que puedan definir y robustecer las rutas de atención, la erradicación de la violencia, trabajar fuerte en el Subsistema de Armonización para adecuar y actualizar las leyes en la materia, trabajar también en la comisión de igualdad y no discriminación, en conclusión, llevar la conmemoración del Día Internacional de la Mujer a una serie de trabajos que nos acerquen a la realidad de las mujeres y a las verdaderas soluciones que, desde nuestro ámbito de atribuciones, podemos aportar para ellas.”