Sin ningún voto en contra o abstención, las y los diputados del Congreso de Hidalgo avalaron ocho dictámenes y nueve acuerdos económicos presentados en la sesión ordinaria 37.
Al iniciar la sesión, las y los 27 legisladores presentes en el Salón de Plenos aprobaron incluir el término “política de integridad” a la Ley de Arrendamientos y Servicios del Sector Pública de Hidalgo; así como el concepto “equidad social” en la Ley de Desarrollo Agrícola Sustentable.
Asimismo, en favor de las personas adultas mayores se avaló con 23 sufragios que estas puedan ser trasladadas a una institución pública o privada que les brinde atención cuando sean víctimas de cualquier tipo de violencia.
Por su parte, la diputada Lisset Marcelino y el diputado presidente de la Junta de Gobierno, Jorge Hernández Araus explicaron el dictamen para que toda la población hidalguense tenga derecho al libre desarrollo de su personalidad, sin más limitaciones que sus derechos y las libertades de los demás y el orden público.
En materia de transparencia, se dio luz verde a que las y los regidores y síndicos de los 84 ayuntamientos de Hidalgo presenten un informe anual de sus actividades en el mes de agosto; mientras que, en materia de salud, con 21 votos se aprobó que los hospitales generales y regionales del estado cuenten cuando menos un traductor de las lenguas náhuatl, hñahñu, otomí, tepehua, tenek y pame dentro de las áreas de atención médica y trabajo social para atender a la población indígena.
Aunado a lo anterior, se presentó el decreto para incorporar criterios a la Ley para la igualdad entre mujeres y hombres del Estado de Hidalgo, para la planeación de la política pública en la materia y en la recopilación de información, registros, diagnósticos y estadísticas que permitan identificar las desigualdades entre mujeres y hombres.
Como último dictamen, se aprobó con 23 votos incorporar la inmatriculación por resolución administrativa, en aras de brindar certeza jurídica al solicitante en su patrimonio en cuanto a sus bienes al otorgar su inscripción en el registro público de la propiedad del estado.
De la misma manera, todos y todas las asambleístas presentes votaron a favor de nueve acuerdos económicos presentados, entre ellos al Consejo Estatal de Seguridad Pública para revisar las estrategias en materia de seguridad, prevención del delito y procuración de justicia vigente; a los 84 ayuntamientos para que realicen o generen un programa de regularización, armonización y actualización de sus bandos de observancia general, así como sus normas reglamentarias en materia de participación ciudadana.
Asimismo, se exhortó al gobernador a que emita una terna a consideración del Congreso del Estado para la designación de la persona titular del centro de Conciliación Laboral; así como a la Secretaría de Educación Pública y de Salud del estado para prevenir y reducir el embarazo en adolescentes.