En los poco más de dos años de pandemia, el Instituto Hidalguense de la Juventud (IHJ), detectó un incremento en las adicciones en este sector de la población, derivado del aislamiento y la falta de interacción social, así lo dio a conocer el director general de la dependencia, Diego Nicolás Ordaz Castillo.

Ante ello, comentó: “se agudizó el consumo de estupefacientes en la juventud, es uno de los temas principales que hay que atender en las y los jóvenes, por lo que este regreso de manera presencial en diferentes actividades, puede ayudarnos a erradicar este problema”.

Bajo ese contexto, el titular del IHJ, reveló que en este tiempo, la dependencia a su cargo, identificó que hubo un aumento en el consumo de tabaco, alcohol e incluso de estupefacientes en este sector poblacional.

De la misma manera, el funcionario estatal expresó: “en Hidalgo se ha visto un incremento considerable en esta situación, pero estamos sumando esfuerzos con otras instituciones para poder erradicarlo”.

“El consumo empieza a muy temprana edad, incluso antes de los 15 años, es algo que antes no se veía y que no queremos que trascienda”, refirió el director general de la instancia de la juventud a nivel estatal.

Además, indicó que el consumo de estas sustancias, provoca diferentes situaciones en la juventud como deserción escolar, problemas familiares, así como problemas económicos y el proceso que conlleva la rehabilitación.