Por: Frida Morales / Janeth Canales Zenil

 

Huichapan.- En el primer debate electoral rumbo a la renovación del gobierno de Hidalgo Carolina Viggiano Austria, Julio Menchaca Salazar, Francisco Xavier Berganza Escorza y José Luis Lima Morales, coincidieron en transparentar la vida política en el estado combatir la corrupción.

La candidata Viggiano Austria, de la coalición Va por Hidalgo y y su homólogo Francisco Xavier Berganza, de Movimiento Ciudadano arremetieron con sus comentarios y señalamientos contra el aspirante de Morena, Julio Menchaca Salazar, quien es el candidato con mayor porcentaje de intención del voto que se refleja en las encuestas que han dado a conocer diversas consultoras.

 

En el debate, que fue organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), el primer punto a tratar fue el de la anticorrupción, en el que cada aspirante presentó propuestas y de paso señalamientos, como las 17 propiedades de Viggiano Austria o el bajo consumo de luz que exhibe el recibo de la casa de gestión de Menchaca Salazar.

Francisco Xavier calificó a Menchaca de ser el más priista de todos y dirigió sus ataques al gobierno estatal.

Por su parte, José Luis Lima Morales, del Partido Verde Ecologista de México, fue el participante que lejos de demostrar a sus iguales presentó propuestas en materia del cuidado del ambiente, de la salud y de los recursos público y ofreció gobernar desde abajo.

Los temas de salud, así como política y gobierno, detonaron una gran participación ciudadana, a través de la plataforma puesta a disposición por dicho organismo, para que la población enviara dichas interrogantes.

Los temas de este primer ejercicio fueron: anticorrupción, salud, así como política y gobierno, en donde la y los candidatos, confrontaron sus ideas y propuestas, y en donde hubo desde láminas para atacar al contrincante más cercano, como máscaras antigas, supuesta agua de la presa Endhó, así como reiterar el derrumbar el Palacio de Gobierno.

Las interrogantes detonantes fueron en función de: ¿qué harían para frenar la corrupción?, ¿qué harían para atender a la población que no cuenta con seguridad social y para brindar atención a las enfermedades crónico-degenerativas? y ¿cuáles deben ser las aptitudes y actitudes de las personas que los acompañen en su administración?

Al finalizar el debate, que tuvo una duración de cerca de una hora y media, la y los candidatos convocaron a votar por cada uno de ellos, con las ideas planteadas, además de invitar a la unidad y ejercer un sufragio razonado e informado.