Huejutla.- Sin descalificaciones y con un ambiente de respeto, Carolina Viggiano Austria, José Luis Lima Morales y Julio Menchaca Salazar, presentaron diversas propuestas en el segundo debate, organizado por el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH), sin embargo, Francisco Xavier Berganza Escorza, fue el único que ocasionalmente, se presentó a la defensiva durante sus participaciones en el ejercicio, pues además, cuestionó que sus contrincantes sean emanados del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

La sede del debate fue la Universidad Politécnica de Huejutla, en donde trataron los temas de Obra Pública, Derechos de Comunidades y Pueblos Indígenas, así como Educación, cuyas preguntas detonadoras surgieron de la sociedad, a fin de que la población, también participara en este ejercicio, con la plataforma puesta a disposición por parte del lEEH para tal fin.

Durante el primer bloque, las preguntas detonadoras para la y los aspirantes fueron: ¿Cuál es su plan maestro para dar mantenimiento a todas las carreteras estatales? y ¿Qué acciones implementará para atender el enorme rezago en obra pública en la región de la Huasteca hidalguense?, por lo que cada uno contó con un tiempo de siete minutos por cuestionamiento, para responder las interrogantes hechas por la población.

En ese sentido, la aspirante de “Va por Hidalgo”, Carolina Viggiano, dijo que al ser originaria de la Huasteca y de la Sierra, conoce las necesidades de la población, por lo que reiteró su propuesta del impulso del Tren Tolteca, además de la implementación de 10 polos de desarrollo para el estado. 

En ese mismo tenor, consideró necesaria la reconstrucción de todas las carreteras y la creación de la Dirección Estatal de Mantenimiento de Carreteras, para lo cual habrá colaboración de los gobiernos municipal, estatal y federal.

Por su parte, el candidato del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), José Luis Lima Morales, detalló la importancia de abatir la corrupción y con ello poder dar un buen mantenimiento a las carreteras estatales. 

Además, el aspirante del partido tucán, se comprometió a garantizar una administración adecuada en materia de obra pública, durante los próximos seis años.

En su participación, Julio Menchaca, de la candidatura común de “Juntos Hacemos Historia”, llamó a sus contrincantes a no apoyarse de láminas y hojas para el debate, “contestemos las preguntas con lo que tenemos en la mente y en el corazón”.

Comentó que en la entidad hay 4 mil 900 kilómetros de caminos sin pavimentar, los cuales son producto de la desatención y el abandono de las comunidades más alejadas, por lo que dijo, que a través de los “Diálogos para la Transformación”, la ciudadanía ha presentado sus propuestas y necesidades, “es un acercamiento para generar condiciones y oportunidades para las y los hidalguenses”.

Por su parte, el candidato de Movimiento Ciudadano, Francisco Xavier Berganza, reiteró su propuesta de las auditorías espejo, pues comentó que la corrupción ha originado las fallas en las obras de infraestructura como las carreteras.

“Vamos a penalizar el diezmo, tiene que ser un delito oficioso, tiene que ser cuestión de cárcel para los servidores públicos que acepten moches”, expresó “El Cantante”. Cabe señalar que durante el ejercicio, cuestionó de manera constante la filiación priista de sus contrincantes.

Proponen garantizar los derechos de los pueblos indígenas

El segundo de los temas fue referente a los Derechos de Comunidades y Pueblos Indígenas, en donde la ciudadanía envió las preguntas: ¿Cuáles son las medidas que implementarán para el correcto reconocimiento de los integrantes de los pueblos originarios? y ¿Cómo tiene planeado mejorar las condiciones de salud de las personas que habitan en los pueblos y comunidades indígenas?

Al respecto, Lima Morales, comprometió la creación de la Secretaría de los Pueblos Indígenas y la elaboración de una política pública en la materia, para el reconocimiento y respeto a los derechos de este grupo poblacional.

Mientras que Julio Menchaca, planteó la instauración de un espacio público para este sector, en donde se promueva la enseñanza de las lenguas maternas, respetando sus costumbres y en búsqueda de erradicar la discriminación y el clasismo que sufren los pueblos indígenas. 

Berganza Escorza, puntualizó su propuesta de los estudios por microrregiones y por cuadrantes, sin embargo, no logró responder con precisión las preguntas y reiteró que es necesario terminar con la corrupción.

La candidata Viggiano Austria, se comprometió a impulsar la cultura de los pueblos originarios, así como la promoción de las lenguas maternas a través de la Academia de las Lenguas Indígenas y a mejorar los servicios de salud en esa región, con la puesta en marcha de la carrera de Medicina en Huejutla y la zona Otomí-Tepehua.

Presumen buena relación con el magisterio

El último de los temas abordados en el debate fue la educación, con las interrogantes: ¿Cuál es su opinión respecto del aprendizaje del idioma inglés como obligatorio en las escuelas públicas? y ¿Cuál será su relación con el magisterio?

Ante ello, Menchaca Salzar, señaló la importancia de utilizar las diferentes herramientas tecnológicas y de conocimiento, para el desarrollo de las niñas, niños, adolescentes y jóvenes. “Consideramos que sin educación no hay transformación”, expresó el aspirante y precisó que su relación con el magisterio es excelente y en caso de llegar a la gubernatura, esta se mantendrá.

En ese sentido, el candidato naranja, propuso la creación de un fideicomiso, para garantizar el pago a docentes jubilados y el otorgamiento de becas a estudiantes universitarios. Además, también dijo llevarse muy bien con el magisterio en el estado.

Lima Morales, se manifestó a favor de la enseñanza obligatoria del inglés, por lo que aseguró que buscará fortalecer esa instrucción en todas las escuelas, apoyado de madres y padres de familia, así como con las instituciones educativas. Aunado a ello, expresó que proviene del magisterio y que es quien le debe todo.

La aspirante del PRI, PAN y PRD, Viggiano Austria, comentó que es la mejor opción para beneficiar a la educación y al magisterio, pues refirió que el valor del conocimiento es lo que la llevó a hoy aspirar a ser gobernadora. Prometió regresar las escuelas de tiempo completo y la creación de un consejo educativo.

Para finalizar, la y los candidatos emitieron un mensaje, por lo que Carolina Viggiano expresó: “el próximo 5 de junio va a gobernar una mujer y ese sí es un cambio estructural”.

Mientras que Francisco Berganza, siguió con las descalificaciones y se refirió a la y los aspirantes como “los tres han mamado de la misma ubre”, por lo que esa fue su conclusión al finalizar el debate.

Menchaca Salazar invitó a la población a “abrazar la esperanza” y a confiar en su proyecto de gobierno y José Luis Lima, comparó al resto de los candidatos con agua sucia y dijo que quiere que el verdadero ganador de los debates sea el pueblo de Hidalgo.