El Instituto Federal de Defensoría Pública (IFDP) comenzó a brindar atención a 96 de los 200 casos, identificados como prioritarios por el ministro Presidente Arturo Zaldívar, de mujeres internas del Centro Femenil de Reinserción Social de Santa Martha Acatitla de la Ciudad de México.

De acuerdo con el titular del IFDP, Netzaí Sandoval Ballesteros, la dependencia a su cargo analizará la problemática de cada asunto para lograr la libertad de dichas mujeres mediante un litigio estratégico.

“Hay diferentes estrategias que nuestros abogados y abogadas impulsarán como el amparo, beneficios preliberacionales, la Ley de Amnistía, la ley de ejecución penal, el cambio de medida cautelar para terminar con esta medida tan retrógrada como la prisión preventiva oficiosa que implica años de prisión y que no hay posibilidad que la persona pueda demostrar su inocencia en condiciones de igualdad”, expresó.

Durante su visita al penal de Santa Martha, junto a defensoras y defensores, Sandoval Ballesteros, indicó que las medidas anunciadas, el pasado 18 de mayo, por el ministro presidente Arturo Zaldívar buscan hacer una diferencia en la vida de las personas, a lo cual se suma el IFDP para entrevistar a todas las internas que están privadas de la libertad en dicho centro.

“Hay muchas acusaciones de secuestro y homicidio, y en lo personal me tocó atender uno de los casos en donde la persona está siendo imputada por homicidio con una agravante de relación de parentesco, y esto tiene que ver que se defendió de la violencia que ejercía su pareja. Esto ocurrió hace una década cuando nadie hablaba de juzgar con perspectiva de género”, contó.

En ese sentido, recordó que, de las 222 mil 369 personas en reclusión a nivel nacional, 12 mil 480 son mujeres, lo que representa el 5.61 por ciento de la población penitenciaria; sin embargo, “al ser una minoría no existen acciones o políticas públicas específicas para atender adecuadamente sus necesidades básicas. Hablar de mujeres privadas de la libertad es hablar también de mujeres que están en prisión preventiva; es decir, que siguen su proceso penal en distintas cárceles, aunque legalmente sean inocentes”, concluyó.