Este jueves, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Hidalgo llevó a cabo la conferencia «Undécima época, la nueva etapa de la jurisprudencia», a cargo de Ricardo Sepúlveda Iñiguez, director general de Coordinación y Sistematización de Tesis de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Durante la inauguración del encuentro, la magistrada presidenta Yanet Herrera refirió que la Undécima Época inició el 1 de mayo de 2021, teniendo como eje central el rediseño del sistema de creación de jurisprudencia.

“Es una evolución técnica, argumentativa y expositiva en la emisión de criterios obligatorios para todos los tribunales del país, y de esta forma consolidar el sistema de precedentes, lo que producirá un impacto en el orden jurídico y llegará inmediatamente a la ciudadanía, transformando la realidad social a través del derecho”, explicó.

Por su parte, Ricardo Sepúlveda indicó que la importancia de la jurisprudencia se centra en crear justicia y resolver problemáticas actuales que han rebasado al derecho positivo, “de ahí la necesidad de ser conocida y aplicada por los impartidores de justicia y por la sociedad en general, lo que contribuye a crear un criterio de justicia diferente, la jurisprudencia además de ser una herramienta de estudio y trabajo indispensable para realizar nuestra labor jurisdiccional, es una herramienta de justicia”, dijo.

Por último, pidió a los presentes ver la jurisprudencia como un precedente, un criterio que sirve para resolver un caso y puede ser utilizado para resolver otros similares, lo que produce efectos benéficos en una sociedad porque genera igualdad, ahorra tiempo y obliga a que la aplicación del derecho se base en argumentaciones sólidas.