La legisladora Rocío Sosa Jiménez planteó una iniciativa para garantizar que la mujeres indígenas, víctimas de violencia, sean asistidas gratuitamente en todo tiempo por intérpretes y defensores de oficio que tengan conocimiento de su lengua y cultura.
Durante la sesión ordinaria 64 del Congreso local, la diputada priista explicó que la propuesta busca reformar la Ley de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, a fin de que las mujeres indígenas cuenten con el personal adecuado de acuerdo a su cultura.
En ese sentido, Sosa Jiménez dijo que, cuando las víctimas acuden a denunciar las agresiones que sufren «nuevamente son silenciadas», ya que no logran entenderlas por no hablar su lengua; «no podemos seguro presumiendo de una lucha contra la violencia si no proveemos de las armas necesarias a nuestras mujeres, velar por sus derechos es nuestra responsabilidad», afirmó.
Por ello, propuso añadir el párrafo «Las mujeres indígenas serán asistidas gratuitamente en todo tiempo por intérpretes y defensores de oficio que tengan conocimiento de su lengua y cultura», a la Ley antes mencionada; la iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y estudio.