En el estado de Hidalgo, de acuerdo con estimaciones hechas por la Delegación de Programas para el Bienestar, se prevé vacunar contra Covid-19 a un aproximado de 270 mil niñas y niños de 5 a 11 años, así lo informó el superdelegado del gobierno federal, Abraham Mendoza Zenteno.

Lo anterior, luego de que este martes, el subsecretario de Promoción de la Salud de la federación, Hugo López-Gatell Ramírez, anunció que el próximo 16 de junio iniciará el registro de este grupo etario, para acceder a la vacunación anticovid.

Al respecto, Mendoza Zenteno, refirió que con base en el último Censo de Población, en Hidalgo hay más de 330 mil infantes que forman parte de ese grupo de edad, sin embargo, debido a que en la entidad hay un promedio de entre el 80 y 90 por ciento de personas inmunizadas por sector poblacional, es por lo que se estiman aplicar el biológico a 270 mil menores.

Por ello, precisó que es importante que tanto madres como padres de familia, registren a las niñas y niños, para que en función de los datos obtenidos, se contemple el biológico de Pfizer BioNTech, el cual está aprobado para la niñez.

Además, comentó que se proyecta que la inoculación de este grupo de edad, se realicen en macrocentros de vacunación, tal y como se ha hecho con los demás sectores de la población, para agilizar el procedimiento.

Llegará vacuna para adolescentes 

En tanto, Abraham Mendoza, agregó que en los próximos días, llegará el antígeno, para inmunizar a las y los adolescentes de 12 a 17 años sin comorbilidades y con ello, completar la estrategia de vacunación en los 84 municipios de Hidalgo.

Bajo ese contexto, precisó que a la fecha, se ha inoculado a este grupo de edad, en al menos 68 demarcaciones del estado y la programación para continuar con la vacunación será informada a través de las redes sociales de la dependencia federal.

En tanto, hizo un llamado a la ciudadanía en general que no se ha inoculado, a acudir a alguno de los 27 módulos fijos de inmunización instalados por parte del sector salud en toda la entidad, toda vez que existe un avance del 94 por ciento con una dosis, del 83 con esquemas completos y únicamente del 68 para refuerzos.