Por: Arturo Cruz Flores

Con el gusto de saludarle amable lector, llegamos por fin al viernes.

Y agradezco, como siempre este espacio a Síntesis Hidalgo por siempre considera mi trabajo periodístico y de difusión musical y cultural independiente.

Y debo comentarle si usted es adepto a la música de ritmos intensos, métricas armónicas, sonidos bailables y canciones compuestas e integradas por rimas y versos de profunda crítica de pensamiento, debo decirle que en nuestra región el movimiento del Hip Hop hidalguense continúa en expansión, necesaria expansión.

De repente uno piensa que en Hidalgo solamente se escucha música popular mexicana, banda, ranchera, regetón, y mucho pop comercial de fácil digestión, cuando ves carteleras de esos eventos a reventar, pero hay valientes en la escena independiente que se atreven a organizar eventos donde podamos disfrutar de música con más sustancia y profundidad.

Mis respetos como periodista desde este espacio para todos aquellos que organizan agendas, buscan recintos que puedan llevar a cabo conciertos, para los artistas que se presentan en la tarima, para mostrarnos lo que están haciendo en sus estudios de música, y que ellos aman, y disfrutan.

Sí, muchas gracias amigos por brindarnos espacios, para los melómanos que disfrutamos más de la música menos popular, menos consumida de manera sencilla, es por eso que en esta ocasión hablaré un poco o un mucho de estos valientes y de dos eventos que se estarán realizando en julio y en agosto.

Pachuca recibirá la visita del artista sonoro BocaFloja, eso será en las instalaciones del recinto conocido como Helado Oscuro, en el centro de la ciudad de Pachuca, muy cerca de palacio de gobierno, en la calle Xicotencatl, ahí estaremos moviendo la cabeza, y estaremos moviendo los pies al ritmo de las rimas potentes.

El Hip Hop ha sido siempre una manifestación cultural de contextos sociales.

Un estilo de hacer arte y proyectarse y manifestara reflexiones, sensaciones y pensamientos profundos, en un peculiar vehículo, como es el canto rimado, el cual sin duda es todo un arte y un reto, no todos los seres humanos tenemos capacidades rítmicas, muchos otros a penas podemos con nuestra dislexia para sobrevivir.

En este evento Bocafloja se presentará acompañado de dos talentos de soporte, ellos serán Martín Rangel y Apola.

Respecto al trabajo de Rangel he seguido su trayectoria.

Es escritor, poeta, productor y hacedor de rimas y versos, deben de tener la oportunidad de verlo en el escenario, sus canciones fluyen conforme su sangre en sus arterias, y van conquistando al público presente.

Así que usted tendrá un buen evento de Hip Hop en el Helado Oscuro.

Prepare su agenda y vaya con sus amigos a divertirse en esta cultura de versos rimados sobre una tarima.

Pero esto no se queda en ese evento, aún tenemos mucho más.

Para el sábado 30 de julio, a partir de las 17 horas en las instalaciones del Bar Socovan en Pachuca, recibirá una lluvia de talentos hidalguenses que no perderán el tiempo.

Mostrarán sus habilidades de artistas sonoros, como dicen artesanos de la palabra, que manifestarán toda su energía.

11 artistas hidalguenses ellos son

GenJuro dk
Kdna
Asfalto
Bull Noise
Carlos Ahuehuete
Julio
Gayerú
Gstf
Jarana
Resistencia
Kacibache

En Hidalgo el Hip Hop se hace, se desarrolla, se trabaja desde el escritorio en donde los artistas componen, escriben esas canciones con las que llenan sus silencios, canciones que buscan la trascendencia más allá de las galaxias.

En Hidalgo tenemos muy vivo el Hip Hop y eso se agradece, sobre todo para los públicos, melómanos, que disfrutamos de música diferente a lo que escuchan las masas como borregos hipnotizados sin criterio.

Nos leemos la próxima semana amable lector con más música y fenómenos sociales que proyectan ecos en los medios de comunicación y redes sociales.