Luego de casi cinco horas de diálogo, autoridades de Alfajayucan y pobladores acordaron diversas medidas adicionales para mejorar la seguridad  en el municipio, ya que los habitantes señalaron se percibe un aumento en la incidencia delictiva en los últimos meses.

Durante el encuentro se contó con la presencia del alcalde Alfredo Feregrino Martínez, integrantes de la asamblea municipal; Arturo Marín, subsecretario de Gobierno estatal en el Valle del Mezquital; Miguel Espejel Huerta, inspector de la Secretaría de Seguridad Pública de Hidalgo; delegados de las 49 comunidades de Alfajayucan, así como población en general.

Al comenzar la sesión extraordinaria, el grupo de inconformes enlistó los distintos hallazgos de personas sin vida en territorio alfayuquense, cuestionó a la regidora Elizabeth Romero, que preside la Comisión de Seguridad, sobre los resultados del plan de trabajo municipal en la materia, y solicitó conocer las condiciones labores en las que se desempeñan los policías municipales.

“Somos el tiradero de los municipios vecinos, de Ixmiquilpan y Huichapan”, respondió el edil sobre el número de cuerpos hallados en el municipio, ya que indicó que las víctimas no eran habitantes de Alfajayucan; además destacó que su administración está trabajando por mejorar la seguridad, al pasar de dos a siete patrullas y de 13 a 20 elementos policiacos, de estos tres forman parte del Mando Coordinado y 17 cuentan con su Certificado Único Policial, “este asunto se está haciendo mediático porque hay una situación”, añadió.

En consecuencia, los habitantes lamentaron que solo existan siete unidades  para vigilar casi 50 localidades y que los sueldos de los uniformados oscilen por debajo de los 6 mil pesos quincenales; por lo que exigieron seguro de vida, equipo y capacitaciones para el cuerpo de policías, modificar rutas de patrullaje, acceso a cámaras de videovigilancia, reuniones quincenales, no revictimización y pronta atención psicológica, legal y médica a víctimas, así como disminuir el sueldo a autoridades que no sean competentes.

Finalmente, tras un largo debate y señalamientos, acordaron como punto principal fomentar la cultura de la denuncia a través del acompañamiento gratuito de la administración local en materia jurídica y psicológica a quienes sean víctimas de un delito; además se impulsarán campañas en materia de seguridad, se mejorará el Segurichat y el programa Vecino Vigilante; se habilitará una patrulla rosa para acciones en materia de violencia de género y de proximidad con la población.

De igual manera, se efectuarán reuniones cada 30 días para abordar temas de seguridad y se harán reportes mensuales de seguridad; habrá comunicación con el enlace de la SSPH, capacitación y uniformes para oficiales; y el gobierno analizará otorgar incentivos económicos a delegados, así como adquirir radios para los mismos, a fin de mantener contacto cuando la red telefónica falle.