La Secretaría del Trabajo y Previsión Social de Hidalgo (STPSH), continúa con la realización de distintas acciones en territorio hidalguense que van desde inspecciones en los centros de trabajo, hasta asesorías a empresas en materia de seguridad e higiene, con el objetivo de proteger, respetar y garantizar los derechos laborales y de seguridad de los trabajadores.

De acuerdo con Ivonne Montiel Ángeles, directora general del Trabajo y Previsión Social, se ha logrado una cobertura en poco más del 80 por ciento del territorio hidalguense en visitas de inspección a centros de trabajo, logrando beneficiar a 132 mil personas trabajadoras.

Detalló que derivado de la emergencia sanitaria causada por el virus de Covid-19, las actividades relacionadas con las visitas de inspección a los centros de trabajo, aumentaron considerablemente, siendo el personal de inspección quienes dieron seguimiento a denuncias de trabajadores que detectaron el incumplimiento a las medidas sanitarias, irregularidades ya sea en sus condiciones generales de trabajo o por el incumplimiento al pago de derechos como el aguinaldo, la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU) y afiliación al Infonacot.

La directora general indicó que se han realizado acciones preventivas, encaminadas a sensibilizar a los empleadores sobre temas relacionados con la seguridad social, formalidad y el respeto a los derechos de las y los trabajadores, como ha sido la instrucción de la titular de la STPSH, María de los Ángeles Eguiluz Tapia y prioridad para el gobernador Omar Fayad Meneses.

Abundó que en al menos 12 ferias de empleo que se realizaron en los municipios de Pachuca, Mineral de la Reforma, Tepeji del Río, Tula de Allende, Atitalaquia, Tizayuca y Tepeapulco se instalaron módulos informativos en los cuales se proporcionó información tanto a empresas como buscadores de empleo.

Como parte de actividades preventivas, la Dirección General del Trabajo, proporcionó 13 mil 204 asesorías a empresas de competencia local, las cuales se realizaron tanto en modalidad a distancia, como en recorridos físicos, principalmente durante el periodo de la emergencia sanitaria, con el objetivo de salvaguardar la salud de las y los trabajadores.