La Secretaría de Cultura del Gobierno de México arrancó este jueves, en el Hotel Quality Inn, de la ciudad de Pahuca, el XXIII Encuentro Nacional de Fototecas, a través del Sistema Nacional de Fototecas del Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Beatriz Quintanar, Coordinadora Nacional de Difusión del INAH, expresó que a poco más de dos décadas de su nacimiento este foro, único en su tipo, reúne a especialistas, artistas de la lente hasta el público de distintas generaciones y latitudes que coinciden en el interés por el conocimiento y goce de la cultura actual.
Explicó que a través de los años el encuentro ha sido foro para disertar las tareas de la fototeca, el análisis de los procesos creativos de la imagen y las disímiles formas de abordar el hecho fotográfico y visibilizar el trabajo que surge de la investigación de foto historias locales, estatales y nacionales.

Respecto a la medalla al Mérito Fotográfico que recibieron Vida Yovanovich y Francisco Mata Rosas ,José Luis Perea, secretario técnico de INAH, expresó que dicho reconocimiento es un ejemplo y aliciente para quienes se reunieron en el encuentro para lo que representa la fotografía en México, a la que calificó como una prolongación de la vista, una mirada adicional, no es un sentido nuevo, sino un sentido más que hace posible la magia de lo visual no ya de la realidad sino de la vida misma y sus múltiples lecturas, una lectura sin término y una experiencia sin fin”.
En el encuentro se recordó que la Fototeca inició sus actividades el 20 de noviembre de 1976 en la ciudad de Pachuca y actualmente es sede del Sistema Nacional de Fototecas cumpliendo cabalmente con su vocación de conservación y difusión del patrimonio fotográfico.

Sigue leyendo: Realizarán “Rekalentado” del Tuzocón sin cifras sobre costos y derrama
Vida Yovanovich expresó que recibir esta Medalla al Mérito Fotográfico es voltear y ver el camino recorrido a lo largo de 40 años; mientras que Francisco Mata Rosas consideró que para él la distinción es un “honor compartirlo con Vida, una mujer que admiro,”
El programa continuará este viernes 26 de agosto, llevando a cabo la reunión de fototecas afiliadas, y la inauguración de la exposición fotográfica de la colección particular “Mariana, la de los cuatro vientos”, en la Sala Nacho López.
Además de las mesas “Pandemia y Práctica Fotográfica” y “La investigación fotográfica tras la pandemia” con la participación de Ernesto Ramírez, Lourdes Almeida, Susana Casarín y Armando Cristeto, así como Deborah Dorotinsky, Alberto del Castillo, Jacob Bañuelos, Ernesto Peñaloza y Daniel Escorza.