La capital del estado de Hidalgo se prepara por segunda vez del año en curso con la visita del ex baterista de Zoé: Siddhartha, quien luego de presentarse la edición reciente del Pachuca Rock Fest 2022, y de lo cual el músico cantautor jalisciense inmerso en su 00:00 Tour México tendrá como parada en el aforo que definitivamente está dando mucho de qué hablar asertivamente sobre todo para la bella airosa que en este momento puede hablar positivamente de un aforo profesional y de primer nivel, refiriéndonos al Teatro Explanda (Autopista México – Pachuca 6201, San Antonio el Desmonte, Pachuca de Soto), para el cual la cita está destinada para el próximo jueves 13 de octubre, a partir de las 21 horas.
Luego del laborioso proceso de Memoria Futuro, lo último que tenía en la cabeza Siddhartha era embarcarse en otro álbum. “Sólo quería hacer canciones sueltas, colaboraciones, un proyecto menos complicado”, le cuenta a Apple Music. “Decidí irme a componer para hacer un par de temas, que al final fueron cuatro. La idea era escribir una canción, producirla, compartirla y pasar a la siguiente”. Pero con la cuarentena el tiempo hizo que el proyecto se expandiera. “Al final me di cuenta de que estaba construyendo un disco con un ánimo particular, el reflejo de una etapa”.
a). /El resultado final, 00:00, es un ciclo de canciones que giran alrededor de temáticas recurrentes, de finales y nuevos comienzos en los que el riesgo y la pérdida van de la mano del descubrimiento y la esperanza. Parte de la inspiración viene de un proceso que él mismo define como “terapia hipnótica”, un descenso al subconsciente del que surgieron las metáforas cósmicas y espacios infinitos que unen a estas diez pistas nuevas. Esencialmente siguen hablando de sentimientos íntimos y experiencias de vida, pero el lienzo es más amplio que nunca, desde el dream pop atmosférico de “Brújula” y “Balsa” hasta el mariachi que acompaña el tema que da título al álbum. “Es un disco que gocé de principio a fin”, explica. “Podía experimentar y tardar días. Lo grabé en mi entorno, mi estudio, con mis horarios. Y, como cada material que hago, es la fotografía de un momento de mi vida”. Aquí, nos describe las canciones de 00:00, una por una.
Brújula. “Fue la primera canción que surgió y se posicionó desde el principio como tema de apertura. Soy un poco supersticioso en algunas cosas y siento que las piezas se van ordenando solas. Compuse ‘Brújula’ en Puerto Vallarta, en la playa, con Rul (Raúl Velázquez, guitarrista de su banda y colaborador habitual), a partir de un concepto bien viejito que tenía. Al final nos terminó llevando a una idea diferente, y después a otra, hasta que ya no recordábamos la primera. El primer indicio de cómo iba a ser el álbum fue la imagen de la brújula, de algo que sirve para llevarte en una dirección. La letra habla de un final que también representa un inicio, y encaja con la noción de ver al mundo desde arriba que hay en el disco, por ejemplo en ‘Mapa’ o ‘Huracanes’. ‘Brújula’ terminó dictando la temática del resto”.
Cardúmenes. “Me gusta mucho la letra, que habla de una pareja que se va juntando a través de distintas formas de vida, a lo largo de miles de años, hasta que los dos son cometas y se estrellan. La produje junto a Rul y Bacter (Diego Rangel, tecladista y bajista de Porter), que fue quien empezó con esos sintes que terminaron llevando el tema hacia un lado más bailable. La escribimos junto al mar y tiene ese ánimo de canción playera, muy fresca. Me pone de buen humor”.
Paraíso Lunar. “Terminó siendo una canción premonitoria. La letra habla de un encuentro de amor que genera una explosión y todo eso crea una nueva etapa. La escribí en enero o febrero de 2020 y se quedó guardada durante unos meses. Cuando íbamos a grabarla, recibimos la noticia de que íbamos a ser padres y ya habíamos decidido que íbamos a llamar a nuestro hijo Mar. Lo interesante es que la letra habla de un big bang del que nace un nuevo mar. Mi hijo nació el Día Mundial de los Mares y al día siguiente salió el tema. Fue una gran casualidad en la que se alinearon todos los aspectos posibles”.
00:00. “Fue la última del álbum y sustituyó a otra que originalmente estaba en inglés, pero al ponerle una letra en español no me gustó nada y decidí que necesitaba cubrir ese espacio con algo que ayudara más al disco. Ya habíamos lanzado algunas de las balas importantes, como ‘Brújula’ o ‘Paraíso Lunar’, y hacía falta algo más para que el material saliera con la fuerza necesaria. Surgió en un viaje a Cuernavaca, que es una de las ciudades donde estoy viviendo ahora, y la produje con Rul y Alejandro Pérez, un amigo músico de hace muchos años con quien tenía muchas ganas de trabajar. Empezó de manera casual, con la idea de hacer una canción con mariachi, más o menos, y fuimos uniendo piezas conforme se nos ocurrían. Tiene un poco más los pies en la tierra y divide las dos mitades, A y B, del álbum. También juega con la idea del reset que puedes hacer cada 24 horas y todos los significados que tiene el 0 en la matemática universal. Después entró ese elemento de serenata, no necesariamente una serenata a tu pareja, sino en un mundo más místico. Expresa todas las emociones que en su momento te guardaste y que ahora necesitas transmitir. Quería que fuera una letra directa y sin rodeos”.
Huracanes. “Le estoy diciendo a una tercera persona que cuando deje de sentir que su vida es un huracán, todo estará bien. Es un tema cortito, con el espíritu de los 80, que grabé con Bacter como productor invitado. Me cuesta describirla musicalmente, pero es parte de la idea de cerrar una etapa para iniciar otra que abordan todas las canciones del álbum, cada una desde su perspectiva distinta”.
Mapa. “La colaboración con Ana Torroja no fue planeada. Si de algo puedo presumir, es que en el disco no hay nada forzado. Cuando estaba haciendo la canción, la voz me quedaba muy grave y hacía falta un timbre que compensara cantando una octava más arriba. Le pedí a mi chica que me ayudara a grabarla, que llenara ese espacio que yo no alcanzaba, y al escuchar su voz me remitió mucho a AT, ese timbre dulce y agudo. Fue instantáneo. Después tuve la suerte de poder contactarla y que aceptara. Llegó al tema porque era exactamente lo que necesitaba, no simplemente la voz de una mujer, sino la de Ana”.
80 Días. “Es una colaboración con Carlos Sadness que produje con Rul y surgió de una idea que tenía hace tiempo. A nivel anímico, me pareció la única canción apropiada para compartir en medio de la pandemia. Habla de la velocidad a la que estábamos viviendo y de cómo tuvimos que detenernos para mirar hacia adentro”.
Balsa. “Me imaginé a alguien que estaba haciendo una fiesta para subirse a una balsa e irse por su cuenta en el mar, con todas sus amistades diciéndole adiós. Es el momento en el que te tienes que despedir porque es necesario. Vas a dejar muchas cosas que te hacen bien, pero también otras que te hacen mal y necesitas cambiar. Es una lucha contra el mar que te transportará a un destino nuevo. Otra vez vuelvo a la partida y a buscar algo desconocido, pero de una manera más festiva, con un ánimo de valentía y consciente de que hay cosas que me van a doler”.
Suburbios. “Es una balada clásica. No queríamos llevarla a ningún lugar rebuscado, sino que transmitiera lo que la música y la letra querían decir de la manera más terrenal posible. Habla de una situación de hundimiento y dolor, pero vista desde afuera, cuando reconoces la soledad y aislamiento que experimentabas y te lo cuentas. Toda la canción habla del pasado”.
No Es Antes Ni Es Después. “En algún punto, ‘Suburbios’ iba a ser la última canción y esta la penúltima, pero no quería cerrar el álbum con un sentimiento desanimado. ‘No Es Antes Ni Es Después’ es lo que le sigue a ‘Suburbios’, una etapa en la que ves lo que ya pasó. El tema principal es que sólo tenemos el presente y somos parte de todo lo que hemos vivido en el recorrido del disco. Tiene que ver con el concepto de que todos somos una misma cosa, el mismo organismo, y lo único que poseemos es este momento. La música también tiene ese ánimo positivo. Me gusta mucho cerrar con una canción que te deje con energía y ganas de regresar a la primera.
b). /De acuerdo a las fuentes la fecha programada para dicho recinto de paste ciudad va teniendo mucha atención, lo cual sería indudable que la misma tenga un completo ‘sold out’, ya que la fuerza debido a la entrega del creativo indierockpop alternativo mexicano, Jorge Siddhartha González Ibarra, quien lo ha sabido aquilatar con entrega y pasión. Recuerda que puedes adquirir tus accesos en las taquillas de los auditorios: Gota de Plata y Explanada, además en línea por sistema arema: www.arema.mx . Los precios varian entre los: $950 pesos (Zona Platino de Pie), $800 (Blanca), $700(Lila), $600 (Rojo) y $500 (Azul).Cabe hacer mención que los datos citados no incluyen cargos del servicio.
II.- Hace 45 años, el 16 de septiembre del 1977, Sire Records lanzó Talking Heads ’77, el álbum debut de David Byrne, Chris Frantz, Jerry Harrison, y Tina Weymouth. La banda conmemora este aniversario con el lanzamiento de su primer sitio web oficial, Instagram oficial y canal oficial de YouTube.
También estrena una nueva línea de merch de «Talking Heads ’77» como parte de un acuerdo exclusivo con Rhino y WMX. El catálogo de Talking Heads ya está disponible en Dolby Atmos. Las mezclas en Atmos incluyen Talking Heads ’77 (1977), More Songs About Buildings And Food (1978), Fear of Music (1979), Remain in Light (1980), Speaking in Tongues (1983), Stop Making Sense (1984), Little Creatures (1985), True Stories (1986), y Naked (1988). Versiones en HD de los videos “And She Was,” “Blind,” y “Love For Sale» están ahora en el canal oficial de YouTube con más versiones en HD en camino para los próximos meses. Fue el comienzo de una carrera extraordinaria que culminó en ocho álbumes de estudio (todos ellos certificados como oro, platino o superior), además de dos revolucionarios álbumes en vivo, incluido el de doble platino que acompañó a la obra maestra cinematográfica Stop Making Sense. Entre sus muchos logros, se unió al Salón de la Fama del Rock and Roll en 2002 y fue honrado en los Premios Grammy con el Premio a la Trayectoria en 2021.
III.- Fueron tres años los que han invertido el reconocidísimo grupo venezolano Los Amigos Invisibles para confeccionar con amor y paciencia su nuevo trabajo que han titulado “Cool Love”, una obra de arte de principio a fin que también representa su doceavo disco de estudio que acaba de ver la luz y de la que después de los azares vividos durante la pandemia, Julio Briceño, José Rafael Torres «Catire» y Juan Manuel Roura emergen arropados por un grupo de estrellas invitadas que colaboran en este trabajo, como es el caso de Betsayda Machado, El Pollo Brito, C-Funk, SuperThriller, Mcklopedia, Charles Ans, Álvaro Paiva-Bimbo, Ben Daval, Ferraz y Silverio Lozada. Desde su salida este disco ha sido objeto de toda clase de críticas favorables y es actualmente uno de los discos más recomendados por los expertos, justamente por la calidad que se desborda por todos lados.
Este es también el primer paso para anunciar su regreso a los escenarios en nuestro país primero el próximo 15 de Octubre en la Monumental Plaza de Toros de Tijuana y luego el 12 de Noviembre a partir de las ocho y media de la noche en el Teatro Metropólitan (CdMx), para presentar su nuevo show con temas del disco “Cool Love” y tocar todos sus éxitos como «La que me gusta», «Mentiras» y «Viviré para ti» entre otros. Una verdadera delicia para los amantes de la música y una invitación al hedonismo más puro.. “Cool Love” contiene 13 tracks y cuatro interludios cargados de ése estilo funky tropical que se ha convertido en su marca personal, en el que han reunido a más de 70 personas en su producción, con lo cual, la banda ha tenido la oportunidad de hacer un homenaje a cada uno de ellos colocándolos en la portada, gracias a las caricaturas de Hermann Mejía, un venezolano que vive en Nueva York y que trabajó en MAD Magazine, siendo entonces la portada un crossover entre el arte de la revista y el icónico “Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band” de los Beatles.
Con más de tres décadas en el mercado musical, en el que han incursionado en géneros tan variados como disco, acid jazz, funk, salsa y merengue, combinados con diversos ritmos latinos, han logrado recorrer exitosamente gran parte del mundo, convirtiéndose en una de las agrupaciones musicales más famosas de Venezuela. “
IV.- Desde hace tiempo y con un gran éxito en diversas partes del mundo por donde se han presentado, Joe Wyman and the Blackouts ha sido el único tributo a Scorpions hecho con un gran respeto y cuidado a los temas clásicos de la banda alemana, encabezado por un ex miembro del grupo y que además está avalado por Klaus Meine y Rudolf Schenker, en el que han mostrado con plena solvencia una gran calidad musical que ha admirado a toda la audiencia que ha tenido la oportunidad de verles en vivo y, por primera la audiencia mexicana podrá verlo en gran formato y acompañados de una orquesta sinfónica lo que dará, sin duda, una nueva óptica a los temas clásicos de un grupo inconfundible como es Scorpions, generando además una experiencia única en la audiencia. El concierto se llevará a cabo este 08 de Octubre a partir de las ocho de la noche y en el que además de la orquesta sinfónica, se contará con reconocidos invitados especiales.
El ex baterista de la legendaria banda alemana de hard rock Scorpions, por fin llega a México, para presentar los grandes éxitos de esta banda alemana como son “Rock You Like a Hurricane”, “Still Loving You”, “No One Like You”, “Wind of Change”, entre otros, ejecutados magistralmente en versión sinfónica por “Red Orquesta México”, junto a reconocidos músicos invitados en un show nunca antes visto en toda Latinoamérica. “Joe Wyman’s Scorpion’s Hits Symphonic Experience” visto como un concepto que genera experiencias únicas entre los fans y que está llamado a ser un concierto inigualable, enmarcados en un show dinámico de dos horas en el que se presentan los éxitos en versiones rock, versión sinfónico, versión acústico y más. Este recital contará con invitados especiales representativos de la música hard rock y rock nacionales e internacionales y además 35 músicos en escena que junto con la orquesta Red Orquesta México darán un show imperdible e inolvidable.
Joe fue el primer baterista estadounidense de Scorpions, muchos años antes que James Kottak, donde compartió escenario no sólo con Klaus Meine y Rudolf Schenker sino con el legendario Michael Schenker, con quienes entabló una entrañable amistad que ha trascendido a través del tiempo. Wyman se sumó a los alemanes en 1972 durante la gira “Lonesome Crow Tour”. En 2019 Wyman es invitado por Klaus y Rudolf a subirse al escenario en Las Vegas donde los presentaron con gran cariño y respeto ante una audiencia de más de 20 mil almas que lo acogió enormemente gritando “Joe, Joe, Joe…” a todo pulmón. A principios del 2020 es invitado por Dave Evans vocalista original y co-fundador de AC/DC a hacer shows juntos en LATAM. Actualmente se encuentra dando conciertos en distintas partes del mundo. Su ingreso a la banda es toda “una historia de bar”, explicado en sus propias palabras: “en 1972 viajando por Europa y un día entré en una tienda de discos en Alemania y conocí al propietario, que era de Inglaterra. Hablamos un rato y mencioné que me gustaría encontrar una banda en Inglaterra para tocar la batería y ganar dinero para poder quedarme en Europa. Me dijo que podía anunciarme en una revista de música, así que me ayudó a escribir un anuncio en la revista Melody Maker”, contó.
“Aproximadamente dos semanas después -continúa Wyman-, él (el dueño de la tienda de discos) me contactó y me dijo que había una banda (Scorpions) interesada. Los llamé y me preparé para encontrarme con la banda en Hannover, para una audición. La banda en este momento tenía a Klaus, Rudolf y Michael Schenker y un bajista llamado Lolo. Michael, que tenía entre 16 y 17 años, era un guitarrista increíble y le estaba enseñando a su hermano Rudolf a tocar las partes correctas de la guitarra. Quedaron impresionados con mi forma de tocar la batería porque me contrataron de inmediato. Acababan de terminar su primer álbum y querían promocionar su nueva música en Europa. Me quedé con Rudolf en su apartamento, hasta que conseguí un lugar propio y ensayé y toqué en clubes y conciertos principalmente en Alemania. Ellos calificaron como una de las mejores bandas alemanas en ese momento y abrimos algunos conciertos para algunas bandas inglesas famosas que vinieron. Todas las canciones que hicimos estaban en inglés, así que les ayudé a pronunciar algunas de las letras”. Lo que siguió, fue una carrera en la que Wyman ha sido parte de diversos proyectos y ahora, está listo para demostrar su fuerza en este show en el Teatro Metropólitan. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en la taquilla del Teatro Metropolitan (Ciudad de México).

Twitter: @ARNULFOVAZQUEZ