Se debe garantizar que la información de contabilidad gubernamental sea comprensible y homogénea para quienes son encargados de ejercer el recurso público, señaló la secretaria de Finanzas Públicas, Esther Ramírez Vargas
Durante su intervención en la sesión ordinaria del Consejo de Armonización Contable del Estado de Hidalgo (CACEH), Ramírez Vargas indicó “la armonización contable es la práctica permite mantener una coordinación en el proceso de integración de la información para la toma de decisiones”, de ahí la importancia de rendir cuentas al pueblo en qué y cómo administran los presupuestos.
Ello también implica el fortalecimiento de los entes públicos y por ende de nuestro estado, señaló; así como la transparencia y la correcta rendición de cuentas que tanto ha hecho falta en el ejercicio del recurso público, anotó.
“Seguramente encontraremos áreas de oportunidad que debemos trabajar y otras, en las que será necesaria su continuidad e incluso su consolidación para permanecer posicionados en los primeros puestos a nivel nacional…”, manifestó, derivado del cumplimento y congruencia de la información contable y presupuestal del estado.
Parte de las actividades a realizar por el Consejo será la actualización de servidores públicos estatales y municipales en temas relacionados con normas contables y lineamientos para la generación de información financiera; por lo cual, en el siguiente ejercicio fiscal se realizarán gestiones para capacitar a más de 2 mil servidores públicos.
Posteriormente, al tomar protesta a los nuevos integrantes del Consejo afirmó que éste estará pendiente de las evaluaciones para conocer el avance de cada ente en la armonización, con la finalidad de identificar quién mantiene una contabilidad conforme a los acuerdos emitidos por el Consejo Nacional de Armonización Contable y a la Ley General de Contabilidad Gubernamental.