A poco más de un mes de asumir el cargo como director general del Colegio del Estado se Hidalgo (CEH), Pablo Vargas González proyecta efectuar una reorganización y fortalecer el proyecto académico de la institución, para lo cual busca que el próximo año se incremente en un 15 por ciento el presupuesto asignado a la casa de estudios.
“Lo que vamos a hacer son unas modificaciones a la situación administrativa y, sobre todo, académica. Vamos a reorganizar la institución, llevarla a buen puerto y elevar la calidad académica del Colegio del Estado de Hidalgo”, afirmó en entrevista con Síntesis.
El fortalecimiento del proyecto académico, explicó, implicará realizar un crecimiento de la planta académica, generar un tren de posgrados, desde especialidades hasta doctorados; y crear nuevas líneas de investigación respecto a los fenómenos sociales que se viven en la entidad, como la problemática socioeconómica, la historia, regiones hidalguenses, el medio ambiente y la agricultura, por mencionar algunos, pues son muchos temas que han quedado pendientes, dijo.
“El Colegio debe estar inserto en la problemática del nuevo gobierno y de la sociedad hidalguense, tenemos los elementos de confluencia, por una parte, son los temas de la sociedad y también los en los que se puede incidir desde la perspectiva gubernamental”, abundó.
Para lograrlo, el primer académico señaló la necesidad de incrementar el presupuesto de la institución, pues a su llegada encontró que el recurso tenía muchas restricciones, limitaciones y algunas “medidas de austeridad” que impactan en la investigación y la docencia.
“Para el año próximo, buscamos mínimo un 15 por ciento de aumento, que no es mucho tampoco, alrededor de dos millones de pesos más. Realmente el presupuesto de la institución no es mucho, pero si quisiéramos que se incrementara para llevar a cabo nuestros proyectos académicos. El nuevo gobierno tiene como eje de trabajo la educación y la salud, sobre todo a nivel de posgrado de ciencia y tecnología, es uno de los temas primordiales”, refirió.
En ese contexto, Vargas adelantó que también buscará obtener recurso a través de los programas de ciencia y tecnología del Conacyt, de la Secretaría de Educación federal, y de otras instituciones, así como con asociaciones civiles y privadas.