La diputada Adelaida Jumilla presentó una iniciativa en materia de menstruación digna, la cual busca dar productos menstruales gratis a niñas y mujeres.
En entrevista para Síntesis, comentó que esta iniciativa la tenía desde hace mucho pero no la había sacado porque estaba inmersa en la ley de educación superior del estado de Hidalgo
Afirmó que es similar a la iniciativa que presentó la diputada Lisset Marcelino pero tiene otras líneas de acción, «vendría a complementar la suya».
«Me parece muy importante porque es sobre la gratuidad que debería existir para las niñas adolescentes y personas también mayores que están en ese periodo de menstruación, pero que no tienen los recursos».
Sumó que algunos padres de familia no hablan con sus hijas sobre la menstruación «a una niña de diez años que les pasa eso es una sorpresa y se lastiman mucho ellas emocionalmente».
Por ello estarán tocando directamente las escuelas, centros de rehabilitación: «muchas de las presas no cuentan con recursos económicos para proveerse» para que ellos brinden toallas sanitarias, tampones, copas menstruales y hasta papel sanitario.
En el pleno señaló que ver la menstruación como un tabú es invisibilizar los derechos de las mujeres y que de acuerdo al Programa Higiene Menstrual del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en México el 43 por ciento de las niñas y adolescentes prefieren quedarse en casa que ir a la escuela durante su periodo menstrual, mientras que el 30 por ciento utiliza papel higiénico en lugar de toallas sanitarias.
De igual forma el 66 por ciento piensa que los baños en sus escuelas están sucios; y el 73 por ciento se lava las manos sin jabón.
Añadió que debido a estas situaciones las niñas y mujeres no pueden llevar su menstruación con dignidad en pleno siglo XXI pues las inmoviliza
Expresó que causa ausentismo escolar el miedo, acoso e incomodidad de no tener un sanitario adecuado.
Expresó que en promedio se utilizan de 20 a 30 tampones o toallas al mes, 300 al año y un aproximado de 10 mil a 15 mil en toda la vida generando un gasto de 26 mil pesos, de acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor
Con la iniciativa se busca garantizar que todas las mujeres independientemente de dónde se encuentran se les garantice productos menstruales
Buscan dar productos menstruales de forma gratuita
En promedio se utilizan de 20 a 30 toallas sanitarias mensuales