El presidente y director de Expo Eléctrica Internacional, Alberto Larios Segura, y el presidente de CONACOME, Gabriel García Corona, informaron que a nivel nacional en esta temporada decembrina se comercializarán 73.5 millones de series navideñas, de las cuales Hidalgo venderá alrededor de 1.1 millones, con la Norma Oficial Mexicana de las cuales entre un 40 y un 50 por ciento serán “piratas” al ingresar al país de contrabando sobre todo de China.
Ante ello los empresarios del sector eléctrico informaron que se encuentra todo listo para la novena edición de “Expo Eléctrica y Solar Norte en Monterrey”, donde contarán con interesantes paneles de conferencias magistrales, para el análisis de la situación que enfrenta la industria eléctrica nacional.
La inauguración de “Expo Eléctrica y Solar Norte 2022”, será el martes 25 de octubre a las 13:00 horas en CINTERMEX, el horario de participación de los expositores será de 11:00 a 19:00 horas, se encontrarán 100 empresas proveedoras del sector eléctrico, donde esperan una asistencia de más de seis mil compradores profesionales de la región norte del país, así como la asistencia de empresarios de sector eléctrico del Estado de Hidalgo.
De igual manera los empresarios de la industria eléctrica, realizó un llamado a la población en México, para el uso racional de adquisición en temporada de decembrina, ya que de 73.5 millones de series navideñas, estiman que poco más de 36.5 millones sean vendidos en el mercado informal, mismas que son denominadas como, “luces piratas” que ponen en riesgo a las familias, por la mala calidad de dichos productos eléctricos.
Ante ello, causarán una derrama económica que superará los seis mil 300 millones de pesos , tres mil 150 millones de pesos en series “piratas”, lo que dejará un hueco a las finanzas oficiales.
En el Estado de Hidalgo, según estimaciones de CONACOMEE y Expo Eléctrica, lugar 19 a nivel nacional, se comercializarán 1.1 millones de series navideñas con un valor comercial aproximado de 100 millones de pesos, de las cuales la mitad de estás 500 mil son las “piratas” y se venderán en comercios informales y en puestos de la calle sin contar con la Norma Oficial Mexicana que dejarán una derrama económica cercana a los 50 millones de pesos, por ello, la CONACOMEE y Expo Eléctrica Internacional se unen al llamado de la PROFECO, que invita a las familias mexicanas a disfrutar de las tradiciones de manera responsable y a reducir riesgos de accidentes, evitando adquirir luces y productos navideños de dudosa procedencia, sobre todo las que vienen de China.
Aseguran que una garantía de seguridad al momento de la compra de luces navideñas, es aquella que en el empaque incluya la leyenda que rige al producto por la Norma Mexicana NMX-J-588-ANCE-2017, (Productos eléctricos- Artículos decorativos y de temporada- Seguridad). Al venir nombrada en la Norma Oficial Mexicana NOM03-SCFI-2014, esa disposición se hace obligatoria y avala que fueron sometidas a métodos de prueba y cumplen con ciertos requisitos para considerarse un producto seguro.