• El cabildero
La presencia de la Guardia Nacional no acabará con la extracción ilegal de combustible en Hidalgo, dijo, Adán Augusto López Hernández, secretario federal de Gobernación, quien el viernes anterior estuvo en Hidalgo para cabildear en el Congreso local en torno a la reforma constitucional en materia de Guardia Nacional y Seguridad, pero sí habló de una estrategia que se desarrolla y sus resultados podrían conocerse en próximos meses. Sin embargo no reveló más del tema.
• A propósito
Hay quienes opinan que la sesión solemne del 21 de octubre en “la casa del pueblo” puso de manifiesto la manera de hacer política de varios actores, entre ellos Julio Valera Piedras, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso del estado, quien, se dice, en su búsqueda por construir puentes de comunicación demostró ser un buen anfitrión y, sobre todo, una persona que no se vale de paleros para enfrentar a los contrarios, como fue el caso del recibimiento que dio al gobernador Julio Menchaca y al titular de Gobierno, el ya citado Adán Augusto López.
• Vigigiano señala a Rico
Fuentes que estuvieron presentes en el encuentro que sostuvo en el estado Carolina Viggiano con representantes del tricolor, aseguran que la secretaria general del PRI se refirió al papel que jugó Benjamín Rico Moreno, presidente del Consejo Municipal de Pachuca, y lo dicho incomodó a varios pero no al ingeniero, porque indicó que si a alguien le debe consideración y agradecimiento es a él, por su lealtad y trabajo durante el proceso electoral.
• Alertan 2 expresidentes de peligros
Felipe Calderón, del PAN, y Ernesto Zedillo, del PRI, ambos exjefes del Ejecutivo mexicano, se sumaron a las voces que fustigan la gestión del presidente Andrés Manuel López Obrador. El azul advirtió sobre su presunto perfil antidemocrático y el tricolor se refirió a retrocesos en economía, pobreza y desigualdad.
• El tamaño de los mínimos
En círculos financieros preocupa el aumento que se aplicará al salario mínimo para 2023, porque observan que lejos de convertirse en un aliciente a la clase trabajadora, también puede significar un estímulo para disparar la inflación, y limitar la capacidad adquisitiva de quienes perciben salarios superiores a los mencionados sueldos porque dichos trabajadores han visto disminuir su capacidad adquisitiva dado que no siempre reciben un incremento anual y si antes percibían el equivalente a 5 salarios mínimos ahora es de 4 mini salarios.
*Esta columna es un ejercicio con base en comentarios e información varia que trascienden en el ambiente periodístico.