La Secretaría de Cultura, anunció diversas actividades, relacionadas con preservación de las tradiciones de Día de Muertos, con el programa de actividades, “El regreso de lo querido”, que se desarrollará en los Centros Culturales Regionales de Emiliano Zapata, Huichapan, Mineral del Monte, Tepeapulco y Zacualtipán, así como en el Valle del Mezquital y la Huasteca hidalguense.

 

“El regreso de lo querido”, comenzó el pasado 25 octubre, con la inauguración del altar en el Centro Cultural Regional del Valle del Mezquital, donde además hubo presentaciones de violín, piano y guitarra, de la Orquesta Infantil de Guitarra, una exposición virtual titulada “Celebrando la pieza”; en el ámbito literario el texto “Recordando a los antepasados”, así como un performance con leyendas tradicionales y la participación especial de Luis Fernando Badillo.

 

Continuó el 27 de octubre en el Centro Cultural Regional de Zacualtipán también con la inauguración del altar y la presentación del performance Xochipitzahuatl, el coro infantil y juvenil, un recital de guitarra, una exhibición de danza folclórica con, “La llorona” y la tradicional procesión de las ánimas que partió hacia el auditorio municipal.

 

Durante el día viernes 28 de octubre, el Centro Cultural Regional de Tepeapulco llevó a cabo la presentación escénica Toño Malabar y Cata de Lina, así como la proyección cinematográfica de Unué, de la directora Erika Chávez.

 

Por su parte, el Centro Cultural Regional de Emiliano Zapata realizó la inauguración de su altar, con las presentaciones de danza folclórica a cargo del Grupo Xochipilli, danza clásica “María Sallé” y el ensamble de música tradicional huasteca Di zuni di yo.

 

Asimismo, la Huasteca hidalguense abrió las puertas de su Centro Cultural para la inauguración del altar, con las presentaciones del ballet folklorico Izel, el ensamble musical tradicional y la cuadrilla herederos de Miljkahijuitl.

 

Para el domingo 30 de octubre, se llevará a cabo la inauguración de altar del Centro Cultural Regional de Real del Monte, con un programa artístico que incluye los eventos artísticos; piano a cargo de Óscar Eniel, de violín con Francisco Villareal y el ensamble de música tradicional huasteca Di zuni di yo.

 

 

Finalmente, el 31 de octubre el Centro Cultural Regional de Huichapan realizará la procesión de las ánimas con dirección a Plaza Reforma, contará con la exposición, “Las almas de los artistas huichapenses”, la presentación musical de piano, guitarra y violín, el grupo de danza folclórica de Casa de Cultura y la participación especial del violinista Luis Fernando Badillo.