Por primera vez, en su calidad de gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar acudió a las celebraciones de Xantolo en Huejutla, en donde consideró el festejo como la oportunidad para preservar las tradiciones y lograr la reactivación económica de la región.
Junto con su esposa, Edda Vite, presidenta del Patronato del Sistema DIF Hidalgo; y del alcalde Daniel Andrade Zarutuza, el titular del Poder Ejecutivo estatal indicó que el Xantolo es una fiesta de conexión entre la vida y la muerte.
Durante su visita, Menchaca Salazar recorrió una muestra fotográfica montada en el quiosco de la cabecera municipal, dónde expresó que la conmemoración del Día de Muertos no sólo significa la reactivación económica del estado, sino es una gran oportunidad para que el pueblo hidalguense disfrute las tradiciones y costumbres de esta celebración.
El recorrido del gobernador inició con una ofrenda, siguió por el Sendero de Luz y posteriormente por un ritual de purificación, con lo que se honra la memoria de niños y niñas; «angelitos», como se les identifica en la tradición.
Al trasladarse a la Plaza 21 de Mayo, el mandatario participó en el ritual correspondiente a una casa tradicional, donde fue recibido junto con los invitados con ofrendas, incienso y música; más tarde, en el campo santo de la iglesia, escuchó la explicación del escenario colocado en el atrio de la catedral.
«El Xantolo es una tradición con raíces prehispánicas reculturizada con innovaciones hispanas, lo que la torna mestiza, ya que los conquistadores españoles e indígenas no solamente mezclaron sus genes, sino también sus religiones y creencias», detallaron los encargados de la presentación.