La Secretaría de Cultura de Hidalgo, encabezada por Tania Meza Escorza y el ayuntamiento de Ixmiquilpan, dirigido por Araceli Beltrán Contreras, honran la vida de quienes fallecieron por Covid-19.

El homenaje para recordar a las personas que perdieron la vida por este virus, se llevará a cabo en el jardín principal de Ixmiquilpan, este martes 01 de noviembre a las 19:00 horas, mismo que consistirá en un encendido de velas como parte del luto nacional dentro del programa de actividades por el Día de Muertos que por segundo año consecutivo el gobierno municipal nombró como “Fiesta de las almas 2022”.

Además, con el objetivo principal de promover, preservar y rescatar la tradición de estas fechas se realizará el concurso de tapetes, “Hai du inframundo”.

Los tapetes son símbolo de la cultura del Valle de Mezquital e Ixmiquilpan, se ha caracterizado por plasmar sus raíces y tradiciones en coloridos tapetes elaborados por artesanas y artesanos, así el Día de Muertos en la región es una fusión entre lo prehispánico y lo novohispano.

En el Valle del Mezquital, como en gran parte de la región hidalguense, la celebración de los fieles difuntos comienza su preparación meses antes y resalta su tradición principalmente en los municipios de Atitalaquia, Chapantongo, Huichapan, Ixmiquilpan, Mixquiahuala, Nopala, San Agustín Tlaxiaca, Santiago de Anaya, Tecozautla, Tepeji de Río y Tezontepec de Aldama.

El pueblo otomí acostumbra la elaboración de altares, los cuales consisten en estructuras a base de mesas, tablas y cajas cubiertos con manteles y servilletas bordadas. Las paredes sirven como «alzares» o «portadas» del «altar», ya que se fijan en ellas otros santos y adornos.