La Secretaría de Cultura de Hidalgo, mediante el Programa Reactivarte, tiene como objetivo principal realizar el acercamiento entre la comunidad artística de la región con los espacios necesarios para presentar sus propuestas, en las que la población en general participe de forma gratuita.
Ante ello, la Secretaría da a conocer su cartelera oficial del mes de noviembre, misma que está compuesta por diversos eventos, culturales y artísticos.
El viernes 11 de noviembre a las 17:00 horas, en el Foro Cultural Efrén Rebolledo, se presentará el musical, “La guitarra en Latinoamérica”, un concierto a cargo de Hugo Josué San Nicolás López, quien interpretará piezas musicales de compositores mexicanos y latinoamericanos.
En materia de talleres, “Niños a la escena”, una actividad multidisciplinaria que impartirá Luz Amelia Holguín Galindo a niñas y niños, de 6 a 12 años, lo cual dará un acercamiento a las artes con el objetivo de potenciar la capacidad expresiva de las y los asistentes mediante un cuadro escénico breve.
Dicho taller se llevará a cabo de forma presencial los sábados 12, 19 y 26 de noviembre, así como el 3 de diciembre, de 12:00 a 14:00 horas en el Centro Mineralense de las Artes (Cemart), en Mineral de la Reforma.
Asimismo, de forma virtual mediante la plataforma Zoom, la fotógrafa Frida Castañeda Bulos, compartirá en cuatro sesiones con mujeres hidalguenses, el “Patchwork: healing blanket; La manta de curación Hidalgo”, el cual deriva de un proyecto colaborativo de arte público social, como una forma de manifestación pacífica para que las sociedades del mundo tomen conciencia acerca de la violencia contra las niñas, las mujeres y la Madre Tierra.
El patchwork es una técnica antigua creada por mujeres en la que se unen retazos de tela para crear colchas o mantas y alrededor del mundo se han montado exposiciones derivadas de este trabajo en donde cada pieza es única, ya que el lenguaje visual que utilizan las mujeres depende del país del que proceden y de cómo eligen interpretar estos temas.
Los textiles se exponen pieza por pieza y unifican país por país para hacer una gran manta de sanación y curación, tanto para las mujeres como para sus hijas y sus familias.
El taller estará dirigido a mujeres y personas que se identifiquen con el género femenino, mayores de 18 años, cabe mencionar que el cupo será limitado a 16 personas.
Para las mujeres que deseen mayor información, podrán escribir al correo fotografrida@hotmail.com. El taller será impartido los sábados 12, 19, 26 de noviembre y 03 de diciembre de 10:00 a 12:30 horas.
Por último, el cuanto al arte circense el municipio de Acayuca presentará el Primer Festival Circense Acayuca 2022, por Ángel Raya Molina, quien brinda un mensaje a través del arte del payaso para invitar a las infancias de casas hogares y a la sociedad en general a colaborar por un mundo con mayor consciencia, dicha actividad será realizada el domingo 13 noviembre a las 12:00 horas, en la Explanada de la Casa de Cultura del municipio antes mencionado.



















