Ante la comunidad científica hidalguense, se llevó a cabo la firma del convenio entre el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Consejo de Ciencia, Tecnología e Innovación de Hidalgo (Citnova), por el cual se buscará establecer mecanismos para incrementar la vinculación y cooperación en áreas estratégicas para el desarrollo del estado, en beneficio de todos los sectores.
El gobernador Julio Menchaca Salazar encabezó la firma del acuerdo, que «atiende un reclamo social y da muestra de lo que significa sinergia y unir esfuerzos de los sectores académico, productivo, social, y los gobiernos estatal y municipales».
Nadie, dijo el ejecutivo, va a venir de fuera a resolver los problemas de las y los hidalguenses, lo tenemos que hacer nosotros y lo tenemos que hacer con el respaldo de instituciones tan respetables y tan prestigiadas como el Instituto Politécnico Nacional.
En ese sentido, ratificó que mantendrá comunicación constante con todas las áreas en cumplimiento a uno de los ejes de su administración: el fortalecimiento de un gobierno abierto y cercano a los hidalguenses.
Además, Menchaca Salazar anunció que que si despacho se enfrentará a un proceso de certificación a través del ISO 9000 e ISO 37001, “lo que no se puede evaluar no se puede mejorar”, consideró.
Por su parte, el director general del Citnova, Francisco Patiño Cardona, indicó que las alianzas estratégicas con otras instituciones garantizarán un desarrollo sostenible y un Hidalgo que podrá ser una potencia científica, tecnológica y económica.
Finalmente, Arturo Reyes Sandoval, director general del IPN, señaló que el convenio representa una oportunidad de generar puentes para crear proyectos de innovación y desarrollo para el estado de Hidalgo, en materia de salud, educación, seguridad, ciencia y tecnología.
“Sabemos que el gobernador Menchaca va a llevar este encargo con inteligencia, responsabilidad y compromiso, por lo que le reitero que tiene al Instituto Politécnico Nacional de su lado a través de nuestros centros de investigación”, puntualizó.