Con el objetivo de fortalecer la educación y alfabetización digital el Grupo Legislativo del Partido Revolucionario (GLPRI) presentó una iniciativa para crear la biblioteca digital.

El diputado Julio Valera subió a tribuna para explicar que a través de la creación de esta biblioteca se favorece el “flujo de información, investigación, comunicación y aprendizaje acortando las brechas geográficas, económicas y académicas de la población”.

Detalló que durante los últimos seis años la tecnología ha aumentando en los hogares del estado de Hidalgo, pues del 2015 al 2021 la disponibilidad de computadora creció en 26 por ciento, mientras que el internet fue del 99.7 por ciento; además de acuerdo a la Encuesta Nacional sobre el Uso del Tiempo 2019, del total de hidalguenses de 12 años y más que van a clases, toman cursos o estudian, el 94.2 por ciento adicionalmente realizan tareas, prácticas escolares u otras actividades vinculadas al estudio. Los hidalguenses destinan cerca de 30 horas en clases y 10.6 para hacer investigaciones, prácticas y tareas,

Comentó que la entrada de las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) han facilitado a niños y adolescentes diversos conocimientos que les ayuda en su crecimiento.

Añadió que las bibliotecas digitales tiene ventaja en las bibliotecas físicas o tradicionales en el sentido de que se puede acceder a ellas sin restricción de horario, el material bibliográfico no sufre desgaste, no existe el proceso de retiros y devoluciones de libros y por lo mismo siempre hay en existencia ejemplares de libros.

Con esta iniciativa además se busca que las bibliotecas públicas tengan personal capacitado en la Biblioteca Digital que oriente a la población para acceder a lo digital.Además la Secretaría de Cultura será quien establezca el funcionamientos de la misma y la Secretaría de Educación Pública deberá impulsar la creación, edición y producción de obras digitales mexicanas e hidalguenses.