A dos meses de la revelación de la denominada Estafa Siniestra, este miércoles los presidentes municipales de Epazoyucan, Yahualica, Nopala y Huautla se convirtieron en los primeros detenidos por el presunto desvío de 172 millones 978 mil 67 pesos; los ediles son acusados de peculado agravado, así como de uso ilícito de atribuciones y facultades en agravio de la administración pública; los probables serán presentados en audiencia inicial en las próximas horas donde la Procuraduría  General de Justicia del Estado de Hidalgo (PGJEH) buscará su vinculación a proceso y prisión preventiva.

En conferencia de prensa, Santiago Nieto Castillo, encargado del despacho de la PGJEH, afirmó que el arresto de los cuatro ediles es el “primer paso en los temas vinculados con la Estafa Siniestra”, que contempla el desvío de más de 500 mdp por parte de 13 municipios y dos secretarias de la anterior administración estatal, y adelantó que existen otras dos carpetas de investigación que están avanzadas, sin embargo evitó mencionar cuando se judicializarán y en qué momento podrían efectuarse más detenciones.

Epazoyucan pagó a empresas oaxaqueñas

El primer alcalde en ser detenido fue Fidel A.S., de Epazoyucan, quien fue escoltado a las 11:10 horas por la Policía de Investigación en la calle Circuito Impulsor, frente a las oficinas de la Unidad Especializada en el Combate al Secuestro, en Pachuca, de acuerdo con el Registro Nacional de Detenciones.

La presunta malversación del edil priista fue denunciada por una regidora, identificada con el nombre de iniciales MA.D.U., explicó Nieto Castillo, quien precisó que dicho municipio recibió 14 millones 215 mil 780 pesos de recurso extraordinario para la rehabilitación de caminos, pero el dinero se «empleó» para el arrendamiento de maquinaria.

No obstante, el contrato no fue autorizado por el cabildo y se generaron facturas a personas morales foráneas, con domicilio fiscal en el estado de Oaxaca; “cuando se hizo revisión se descubrió que eran empresas fachada”, indicó el funcionario estatal.

Huautla, empresas recibieron pago pero no hubo trabajo

En las inmediaciones del edificio del Poder Ejecutivo fue arrestado Felipe J.R., presidente municipal de Huautla, luego de acudir a un evento del gobernador Julio Menchaca; dicho mandatario local recibió 26 millones 615 mil 780 pesos para la mejora de vías de comunicación primaria y espacios recreativos, así como para insumos covid, sin embargo, los contratos para las empresas TX S.A. de C.V., y GCC S.A. de C.V., no fueron avalados por el cabildo y el edil del extinto Partido Encuentro Social de Hidalgo ordenó al tesorero pagarle a ambas empresas a pesar de que no se realizaron los servicios pactados.

 

Nopala, regidor denuncia a edil

A la lista de detenidos se sumó Luis Enrique C.G., edil morenista, a quien la Secretaría de Finanzas le otorgó 71 millones 960 mil 890 pesos, de los cuales 22.6 mdp se usarían para rentar maquinaria y equipo para rehabilitar caminos rurales, y 49.3 mdp serían para la limpieza y fumigación de domicilios, así como para el control de la proliferación de la larva del mosco culex; el recurso fue transferido a dos empresas que tampoco efectuaron los trabajos, concluyó la PGJEH.

Yahualica, “invirtió” 15 mdp en sitios web

Finalmente, Elías, S.S., fue arrestado en la carretera Calnali-Atlapexco, a la altura de la localidad de Tecolotitla; dicho edil priista recibió 29 millones 224 mil 727.36 pesos, de los cuales 15 mdp se “invirtieron” en un sistema integral de apoyos para mejorar el desempeño y uso del recurso público, así como en un sitio web para el DIF municipal, un museo virtual, y la instalación de una app en dispositivos, lo cual nunca utilizó el personal del ayuntamiento; asimismo se investiga la transferencia de 14.2 millones de pesos a dos personas físicas para la fumigación e implementación de arcos sanitizantes.

Van por reparación de daño

Finalmente, Santiago Nieto reiteró que buscarán reparar el daño a la sociedad hidalguense, así como recuperar los más de 172 mdp que suman los cuatro presidentes municipales, y pretenden alcanzar a los responsables superiores en la cadena de delito; añadió que solicitarán al juez de control la vinculación a proceso de los implicados por “la fortaleza que tienen en sus ámbitos municipales”.