-Pérdida
Este 28 de noviembre cesarán las ondas electromagnéticas por las que se alimenta el Sistema de Radio Estatal de Hidalgo, constituido por 11 estaciones, de las cuales una quedará en servicio durante unos meses más. La salida del aire de la gran arte de las emisoras equivale a una suerte de pérdida de identidad local y de un servicio de comunicación bidireccional que se había constituido entre la sociedad municipal y la comunitaria en relación con las administraciones estatal y municipales, por medio del cual se emitían alertas, mensajes y comunicados.

-Nuevo sistema
El gobierno de Julio Menchaca Salazar sustituye de manera emergente el servicio que dejará de prestar Radio Estatal con el Canal del Pueblo del Sistema de Difusión Hidalguense que, de entrada, transmitirá por la televisión local con conexión a diferentes plataformas como IZZI y Total Play, entre otras, de tal forma que logre abarcar la mayor parte del territorio hidalguense.

-Marcha
Cientos de personas acompañaron al presidente Andrés Manuel López Obrador en la marcha conmemorativa del cuarto año de mandato. Entre las personas que formaron parte del mega contingente que partió de avenida Reforma, a la altura del Ángel de la Independencia, rumbo al Zócalo, iban integrantes de la sección 15 del SNTE, de Pachuca y Tizayuca, quienes arribaron a la capital del país a bordo de 65 camiones rentados por el organismo gremial.

-ASEH
De las 21 personas que pretenden ocupar el cargo de titular de la Auditoría Superior del Estado de Hidalgo, cuando se tome la decisión final solamente una devengará el salario mensual de 48 mil 228 pesos, integrado por 5 mil 999 pesos de sueldo base, más 42 mil 229 pesos de compensación, lo que durante los siete años de duración del encargo sumará la cantidad de 4 millones 50 mil 480 pesos, más lo correspondiente a prima vacacional y dos meses de aguinaldo, según el Manual de Remuneraciones de los Servidores Púbicos de la ASEH dado a conocer el 26 de febrero de 2021 en el Periódico Oficial del Estado.

-¿Y luego?
Después de las actividades nacionales que se llevaron a cabo en gran parte del país este 25 de noviembre en ocasión del Día Contra la Violencia de Género, surge la pregunta ¿ahora qué sigue para que las madres de familia no anden en busca de sus hijas en las fosas clandestinas, o tengan que clamar justicia y morir asesinadas en la calle por los mismos autores que cegaron la vida de sus hijas, o ser revictimizadas en los juzgados cuando se enfrentan al cinismo de los homicidas que permanecen sentados con una risa burlona o recibir los resultados de la necropsia que indican que la joven falleció por broncoaspiración pese a presentar señales de violencia en diferentes partes del cuerpo?